°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habilita INM nueve oficinas con el nuevo sistema de digitalización

El director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño (al centro), durante su participación en la sesión plenaria de Morena en San Lázaro. Foto José Antonio López
El director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño (al centro), durante su participación en la sesión plenaria de Morena en San Lázaro. Foto José Antonio López
14 de septiembre de 2020 15:18

Cuernavaca. El Instituto Nacional de Migración (INM) opera ya completamente nueve oficinas con el nuevo sistema de digitalización para resolver trámites migratorios en un lapso no mayor a 24 horas, informó el titular del organismo, Francisco Garduño Yáñez.

El funcionario resaltó la finalidad de este nuevo método: brindar un servicio “de calidad, eficiente y humanitario a personas nacionales y extranjeras”.

En un comunicado de prensa, el INM dijo que a la fecha, en las nueve entidades donde se aplica el sistema digitalizado se ha atendido ya a 17 mil 616 personas desde su puesta en marcha a mediados de agosto.

Con el nuevo proceso, la obtención del documento migratorio se reduce de 20 días a uno solo.

De acuerdo con el comisionado: “Se busca atender a una población de cuatro millones de personas extranjeras, terminar con ‘papelografía’ e iniciar la era de la digitalización”.

El INM atiende anualmente más de 400 mil solicitudes relacionadas con 29 diferentes trámites en materia migratoria.

 

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio