°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia encareció medicamentos contra cáncer, reporta AC de Nuevo León

Integrantes de la Asociación Civil entregan alimentos afuera de un hospital de Nuevo León. Foto Facebook @manitaspintandoarcoirisac
Integrantes de la Asociación Civil entregan alimentos afuera de un hospital de Nuevo León. Foto Facebook @manitaspintandoarcoirisac
11 de septiembre de 2020 17:45

Monterrey, NL. La escasez de medicamentos contra el cáncer en Clínicas del IMSS de la entidad, y su encarecimiento debido a la pandemia del coronavirus, han provocado la muerte de seis niños en lo que va del mes de septiembre, de acuerdo a la asociación civil Manitas Pintando Arcoiris.

La asociación, que por medio de donaciones ayuda a menores en situación vulnerable a adquirir medicamentos contra el cáncer, tiene además en lista de espera a siete niñas y niños que no han podido conseguir el medicamento en las Clínicas de la entidad, pero que tampoco cuentan con recursos para comprarlos de forma privada.

“En lo que va del mes de septiembre, han muerto seis niños de la asociación, cuatro foráneos, de Tamaulipas y Coahuila y dos de Nuevo León”, explicó Candy Moya, fundadora de la asociación.

La muerte de los menores, de acuerdo a Moya, fue ocasionada por el desabasto de medicamentos, que causó un retraso en el tratamiento de los menores.

“Siempre ha habido desabasto, pero este año y medio subió más, falta cardioxane, parafinasas, la vincristina, etopósidos y desafortunadamente son medicamentos que a lo mejor en cualquier día normal que no hay desabasto, los consigues en farmacias específicas para quimios y te valen 200, 400 pesos, pero ahorita el valor está exagerado hasta en un 500 por ciento.

“Hay veces que no hay ni recursos ni medicamentos, nosotros hemos comprado medicamentos a laboratorios en Oaxaca, de Veracruz, nos los han traído de Tabasco, de Reynosa, Nuevo Laredo, cuando llega un requerimiento de quimios los buscamos por todos lados.

“El tratamiento de Natalia, que fue el más caro que hemos comprado, fueron 32 mil pesos, y nos lo trajeron desde Oaxaca, se tardaron siete días, que para nosotros fue una eternidad, pero no había en ningún otro lado, era la única manera de conseguirlo”, dijo.

Sin embargo, para niñas y niños que padecen diversos tipos de cáncer, la espera de una semana puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, de acuerdo a Moya.

“Cuando una mamá llega con nosotros a pedirnos ayuda, es porque ya en el IMSS tiene dos o tres días que le dijeron que no había, entonces son tres días que perdió, más tres días que nosotros nos tardamos en conseguirlo, pues ya se va una semana y los ciclos por lo regular son cada 21 días, entonces se desfasa y se atrasa todo”, señaló.

Actualmente, Manitas Pintando Arcoiris tiene a ocho niños en espera de medicamento contra el cáncer que no han podido recibir su tratamiento en Clínicas del IMSS debido al desabasto.

Sin embargo, tampoco han podido adquirir el medicamento por falta de recursos económicos.

Si usted quiere ayudar a menores en espera de tratamiento, puede contactar a la asociación por medio de su página de Facebook, Manitas Pintando Arcoiris A.C.

Imagen ampliada

Investigan a ex titular del Issste en León por contratos irregulares de 50 mdp

El caso también involucra al actual fiscal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, porque la carpeta de investigación federal fue archivada cuando él fungía como delegado de la FGR.

Madres Buscadoras por la Paz hallan restos de 6 personas en cerro El Dipo de Sonora

El colectivo recibió una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de cuerpos en ese sitio.

Destituyen a policía de Acaxochitlán por detener a mujer que grabó abuso policial

Otros cuatro policías participaron en la detención arbitraria y sometimiento de un hombre, sin embargo sólo se despidieron a elemento que detuvo a la joven que grabó el hecho.
Anuncio