°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge reforma a pensiones ante mayor gasto proyectado en PEF: CIEP

Jubilados del Seguro Social hacen fila para cobrar sus pensiones. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Jubilados del Seguro Social hacen fila para cobrar sus pensiones. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
11 de septiembre de 2020 15:21

Ciudad de México. Uno de cada cinco pesos del gasto que prevé el Paquete Económico para el siguiente año se destinará a la pensiones, por lo que es urgente aprobar una reforma que dé solución, consideró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El organismo refirió que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021, que entregó en días recientes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, plantea gastar 1.2 billones de pesos en pensiones o 4.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), cantidad mayor en un punto porcentual por arriba de lo que se piensa recaudar por impuesto por valor agregado en el mismo año.

Sunny Villa, directora de gasto del CIEP, señaló que el gasto en pensiones no se detiene, pues uno de cada cinco pesos del gasto neto total se irá en el pago a pensiones, lo cual calificó como una tragedia.

Agregó que este gran espacio que se va para el gasto en 5 millones de personas va a ir en detrimento, el cual cada vez más es mayor conforme pasan los años mientras no exista una reforma para el sistema de pensiones.

El CIEP dijo que el PPEF no es una respuesta para contrarrestar la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, pues da prioridad al gasto en programas y obras insignia de la presente administración, mientras que sectores como salud pública y educación presentan un presupuesto sin cambios significativos para atender la emergencia.

Héctor Villarreal, director del Centro, comentó México va “a salir como país y como particularmente como sistema fiscal de esta crisis más endeudado y con menos espacio fiscal”.

Señaló que preocupa que si no se aumentan los impuestos o no se logra tener un mayor crecimiento económico, el sistema fiscal actual se volverá insostenible.

“Empezaríamos a ver en el mediano plazo una explosión del endeudamiento para poder cubrir todos los gastos y en un lapso de 15 o 20 años sí podríamos ver una insolvencia muy fuerte”, apuntó.

El Centro señaló que presupuesto de salud es 12 mil 758 millones de pesos más que el aprobado en 2020. Detalló que la Secretaría de Salud (Ssa) tiene aumento de 9.1 por ciento que proviene de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar, pero se recortaron 21 de los 29 programas de la SSa, cuyos recursos se reasignan al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que tuvo un aumento de 9 mil 538 millones de pesos, a pesar de que en su iniciativa de creación se anunciaron 40 mil millones. Destacó que disminuyeron recursos para los programas de prevención, vacunas, infraestructura y mantenimiento de infraestructura de la SSa, el IMSS e Issste. Además, haber identificado gastos para vacunas por Covid-19.

Destacó que el gasto destinado directamente a infraestructura sería 52 por ciento del gasto en inversión total en 2021. “No obstante, la inversión es menor, en términos reales, que el promedio de los últimos seis años”.

Refirió que entre 2015 y 2020 el gasto de inversión promedió 10 mil 45.6 millones de pesos reales, 21.1 por ciento más que lo proyectado para 2021. Energía y vivienda son las principales receptoras de gasto de inversión con 56.2 y 21.7 por ciento del gasto público en inversión, respectivamente, y el resto de las funciones, 22.1 por ciento.

“Los recursos totales destinados a la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y Sistema Aeroportuario Metropolitano equivaldrían a más de tres veces lo que se erogaría en inversión para salud y educación juntos”, dijo.

Imagen ampliada

Economistas sostienen estimación de crecimiento de 0.5% en 2025: Encuesta Citi

Las estimaciones para el 2025 van  de -0.1 por ciento por parte de Scotiabank y Valmex, a 0.8 por ciento que es la proyección más alta emitida por Bankaool.

BMV aumenta ingresos por servicios de información y custodia de valores

Al dar a conocer su reporte financiero durante el periodo julio-septiembre del presente año, la BMV reveló que obtuvo ingresos por mil 102 mdp en el tercer trimestre, lo que representa un crecimiento de 4%, equivalente a 45 millones por encima del mismo trimestre del año anterior.

JPMorgan inaugura su nueva sede de 10 plantas en Manhattan

La torre tiene capacidad para 10 mil trabajadores y servirá de modelo para las futuras oficinas de la empresa en todo el mundo, afirmó David Arena, responsable de inmuebles corporativos globales.
Anuncio