°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profesores disidentes levantarán plantón que tenían en el Zócalo

Los profesores decidieron retirarse tras reunirse con autoridades. Foto La Jornada
Los profesores decidieron retirarse tras reunirse con autoridades. Foto La Jornada
11 de septiembre de 2020 19:41

Ciudad de México. Profesores disidentes de Veracruz y Estado de México acordaron levantar el plantón que instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México este jueves, luego de alcanzar un acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el próximo 21 de septiembre se instalen mesas tripartitas con autoridades federales, estatales y magisterio, a fin de atender diversas incidencias, principalmente de basificación de maestros, omisiones en la nómina magisterial y "el cobro indebido de diversos adeudos con empresas de prestamistas”.

Integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), informaron que tras la reunión con funcionarios de la SEP, “determinamos regresar a nuestras comunidades e informar a los compañeros de este primer acuerdo, y definir si hay condiciones para convocar a una marcha que acompañe la instalación de las mesas tripartitas”.

En tanto, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que esta tarde se instaló la mesa de negociación con autoridades federales y del estado de Chiapas, para atender la demandas de las sección 7 y 40 del magisterio chiapaneco, quienes “han demandado desde hace meses que el gobierno de Rutilio Escandón, cumpla con los acuerdos firmados, y a los cuáles hasta la fecha no ha dado cauce”.

Indicaron que en el seno de su dirección política nacional se realizará un balance de lo alcanzado esta semana en la reinstalación de las mesas de trabajo, tras destacar que el próximo 1 de octubre, “tenemos una nueva cita con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el compromiso tanto de funcionarios como de los maestros, es que se buscaría avanzar y llegar a acuerdos”.

Imagen ampliada

Alessandra Rojo acusa a Morena de censura, tras los señalamientos de financiar al bloque negro

la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acusó a representantes de Morena que asistieron este viernes a su comparecencia en el Congreso capitalino de realizar actos violentos y de censura en su contra.

Congresistas revisarán marco legal para castigar actos violentos

A partir de los actos violentos del llamado bloque negro, se ha presentado hasta el momento una iniciativa del PVEM para incrementar las sanciones administrativas por acciones que atenten contra la dignidad de los policías.

Delegado panista en la Cuauhtémoc, entre los detenidos en la marcha Z

Alberto González es parte del equipo de Andrés Atayde en el Congreso local.
Anuncio