°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Unión de productores de aguacate se integra a organismo mundial

Imagen
Empacadores en Tancítaro, Michoacán. Foto Cuartoscuro/ archivo
10 de septiembre de 2020 22:07

Ciudad de México. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) se integró a la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Esto implica realizar acciones específicas para generar un impacto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, sobre vida de ecosistemas terrestres, por ser el de mayor incidencia de la actividad aguacatera.

Además, generarán una contribución directa en el ODS 6, relativo a agua limpia y saneamiento, el ODS 8, sobre trabajo decente y crecimiento económico y el ODS 12, relativo a producción y consumo responsables.

Gabriel Villaseñor, presidente de la APEAM, sostuvo que “a partir de esta adhesión a la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la APEAM se convierte en la promotora e influenciadora para que productores y empacadores exportadores de aguacate se alineen a la Agenda 2030.

“La APEAM es la primera asociación agropecuaria en el país que se adhiere al Pacto Mundial, el cual fue ratificado en 2015 por más de 150 países, incluido nuestro país, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.

“La APEAM cuenta ya con su plan estratégico de sostenibilidad y en conjunto con la adhesión al Pacto Mundial, buscará promover e influenciar la alineación de sus socios empacadores y productores a la realidad de la sostenibilidad en México y el mundo”.

Recientemente, “ante el creciente cambio en la forma de consumir alimentos alrededor del mundo y la necesidad de adaptar las pautas de consumo a la realidad del planeta”, la APEAM lanzó su plan estratégico de sostenibilidad, y en conjunto con la adhesión al Pacto, “buscará promover e influenciar la alineación de sus socios empacadores y productores a la realidad de la sostenibilidad en México y el mundo”.

Armando López Orduña, director general de la asociación e integrante del Comité de Sustentabilidad, aseguró que la adhesión significará hacer un llamado a la industria para alinear estrategias y operaciones con principios universales sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción, y tomar acciones que promuevan los objetivos sociales. Carolina Gómez.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio