°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas del Infonavit por la pandemia beneficiaron a casi 452 mil

Oficinas del Infonavit. Foto cortesía Protección Civil de Nuevo León / Archivo
Oficinas del Infonavit. Foto cortesía Protección Civil de Nuevo León / Archivo
08 de septiembre de 2020 10:40

Ciudad de México. Tras concluir el periodo de registro para acceder a algunas de las medidas emergentes implementadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en el marco de la emergencia sanitaria, esta dependencia informó que cerca de 452 mil personas fueron beneficiados con dichas medidas, y se ha fomentado además la conservación de 2.8 millones de empleos gracias al diferimiento de aportaciones patronales.

Las medidas de protección fueron implementadas a partir de abril y su registro concluyó el 31 de agosto. En su balance presentado ayer, el instituto de vivienda detalló que 351 mil 905 derechohabientes fueron beneficiados con el seguro de desempleo, con prórrogas sin Intereses, o con la combinación de ambas medidas, en su mayoría residentes de Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo, estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz y Yucatán.

Además, 100 mil 070 trabajadores de empresas en paro técnico fueron beneficiados con la disminución del factor de pago o con prórrogas sin intereses de los pagos mensuales de sus créditos, la mayoría de entidades como Coahuila, Sonora, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.

En tanto que 33 mil 222 empresas -95 por ciento pequeñas y medianas con hasta 250 empleados- adoptaron un diferimiento de contribuciones patronales a la subcuenta de vivienda, lo que repercutió en que 2 millones 431 mil 326 personas continuaran laborando.

El Infonavit detalló que por medio de agencias de cobranza para régimen extraordinario de amortización, cuando un trabajador pierde su empleo pero paga por su cuenta su crédito, son contactados para ofrecerles soluciones de pago.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio