°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide ALPES al Senado "piso parejo" en Ley General de Educación Superior

Sala de sesiones del Senado de la República el pasado 02 de septiembre de 2020. Foto Guillermo Sologuren
Sala de sesiones del Senado de la República el pasado 02 de septiembre de 2020. Foto Guillermo Sologuren
08 de septiembre de 2020 18:45

Ciudad de México. La presidenta de la Alianza para la Educación Superior (ALPES),que agrupa a 142 instituciones particulares, María Luisa Flores del Valle, solicitó a la Cámara de Senados que en la nueva Ley General para la Educación Superior, que aún debe ser discutida en el Congreso , "haya piso parejo, sea acorde con el momento actual y nos ayude a seguir ayudando a los estudiantes que no pudieron obtener un lugar en la universidad pública".

Aseguró que ante el contexto de la pandemia de Covid-19 se aceleró la deserción escolar que "ya venían sufriendo las instituciones particulares de educación superior por la crisis económica, y ahora 40 por ciento de las asociadas de la ALPES, están en riesgo de cerrar sus puertas”, aseguró, por lo que demandó a los legisladores “que fiscalmente nos regresen al título III y nos quiten el Impuesto sobre la Renta (ISR) como una forma de ayudarnos a ayudar”.

La dirigente de las universidades afiliadas a ALPES advirtió que la universidad particular coadyuva con la obligación constitucional del Estado de dar educación. Sin embargo, "si tal número de instituciones cierra por la crisis, se va a quedar con una gran carga social. Es un buen momento para que el Estado nos ayude a solventar esta crisis, nos permita fortalecernos para la nueva normalidad y podamos cumplir cabalmente con nuestro compromiso de ayudar a que los jóvenes desatendidos por la universidad pública”.

En reunión virtual indicó que al ofrecer sus servicios a estudiantes de contextos más desfavorecidos, la falta de equipo y conexión a internet para tomar sus clases en línea, y la situación económica de sus familias, "ha provocado una gran deserción para el siguiente ciclo escolar que en estos momentos se estima en alrededor de 40 por ciento".

Las instituciones particulares de educación superior miembros de la Alianza para la Educación Superior la integran 142 instituciones particulares donde se atiende a 470 mil estudiantes en 680 campus; por lo que representa el 18 por ciento de las 3 mil 797 instituciones particulares de educación superior reconocidas por la Secretaría de Educación Pública.

En la reunión virtual estuvieron entre otros los rectores y directores de ocho instituciones como Universidad del Golfo; Centro de Estudios Clínica e Investigación Psicológica; Universidad Gestalt; Univer Nayarit; Colegio Mexiquense Universitario; la Universidad Santander; Universidad del Golfo de Baja California Sur y de la Universidad del Sur.

 

Imagen ampliada

TEPJF ordena al Congreso de Chiapas convocar a elecciones en Pantelhó

Con el nuevo proceso electoral extraordinario se busca modificar un decreto en el que había nombrado un Concejo Municipal para que gobernara de 2024 a 2027.

"Sandra, justicia para ti": familiares tras "fallo histórico" de SCJN

La Corte ordenó una nueva sentencia con agravantes contra el feminicidio de Sandra Camacho Aguilar, asesinada hace 12 años.

Después de 5 horas, CNTE finaliza bloqueos; regresan a plantón en el Zócalo

Los policías quitaron las cintas amarillas que impedían el paso de los transeúntes por Paseo de la Reforma, Insurgentes, Sevilla, Florencia, entre otras calles.
Anuncio