°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publicidad exterior pierde 75% de sus ingresos: Canacintra

Imagen
Una mujer junto a un cartel publicitario en la CDMX. Foto Luis Castillo
05 de septiembre de 2020 20:47

Ciudad de México. La industria de publicidad exterior en el país ha dejado de percibir el 75 por ciento de sus ingresos desde que inició el confinamiento por la pandemia del Covid-19, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

José Manuel Sánchez, representante del organismo del sector privado ante el Consejo de Publicidad Exterior y coordinador del Comité de Enlace con el Gobierno de la Ciudad de México, comentó que la emergencia sanitaria ha afectado mucho, pues es un medio que al no haber gente en la calle, los anunciantes eliminan esas partidas presupuestales para publicidad independientemente de que el confinamiento también reduce sus ingresos.

Destacó que desde el inicio de la pandemia los ingresos de las empresas dedicadas a la publicad exterior, como tapiales, vallas, pendones, nodos publicitarios, anuncios espectaculares, mobiliario urbano, entre otros tipos, se han reducido en promedio 75 por ciento.

Destacó que si bien ha sido la peor crisis a nivel mundial en la historia de la industria de publicidad exterior, en el caso de las empresas afiliadas a Canacintra han hecho el esfuerzo de mantener los empleos que generan, pese a la terrible afectación económica.

Detalló que con las nuevas modalidades de trabajo que han surgido a raíz de la pandemia se ha tratado de reintentar a las empresas, algunos tiempos muertos, hacer otro tipo de cosas que no están relacionadas con la publicidad e incrementar su cadena de valor sin tener que hacer despidos.

Resaltó que esta caída de ingresos se ha mantenido desde abril, cuando comenzó la jornada de sana distancia en el país y actualmente la ocupación de espacios publicitarios es solo del 30 por ciento.

Añadió que el mercado más afectado es la capital del país, pues abarca alrededor del 60 por ciento de esa industria en el país.

Subrayó que la aparición de la enfermedad solo vino acentuar la crisis económica por la que aya atravesaba el sector, pues las firmas afiliadas a Canacintra preveían para este año mantener los ingresos y la estabilidad observada el año pasado, “lo cual evidentemente no se dio. Yo creo que vamos un 45 por ciento bajo del presupuesto comparado con 2019”.

Inquirido sobre la reactivación de este sector, Sánchez comentó que si bien le va a esa industria en el segundo trimestre de 2021, podría darse una activación más o menos optima, debido a que será un año electoral. Aunque al finales de este año “podrían ver una luz”, aunque a menos de cuatro meses de cerrar el año el semáforo epidemiológico para la ciudad es naranja lo cual limita la salida de la gente a las calles.

Concluyó que al sector le preocupa más por ahora una nueva regulación en la capital del país, que la crisis, pues está podría resultar en prohibiciones de la publicidad exterior.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio