°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se trató de invisibilizar violencia contra mujeres en 2° Informe: analistas

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Foto Cuartoscuro
04 de septiembre de 2020 21:05

Ciudad de México. En su segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador trató de invisibilizar que en México continúa la violencia contra las mujeres, lo cual agrava este fenómeno y perpetúa la impunidad, alertaron académicas, activistas y organizaciones de derechos humanos durante un foro de análisis sobre el tema.

En la conferencia de prensa titulada “De los discursos a los hechos. Análisis del segundo informe de gobierno en materia de derechos humanos”, las participantes lamentaron que el actual gobierno haya pedido sin justificación una prórroga para entregar su informe al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), lo cual refleja su falta de preparación en el tema.

Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), lamentó que en los dos años de gobierno de López Obrador se han utilizado de forma equivocada los fondos del Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, referentes a las Erogaciones para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

El 58 por ciento de dichos fondos –que en 2020 fueron de 103 mil millones de pesos—están dirigidos a programas de entrega directa de recursos, los cuales no se ejercen con enfoque de género ni reducen las brechas de desigualdad, mientras que apenas el 0.3 por ciento son para los refugios para mujeres, 0.13 por ciento para temas de salud sexual y reproductiva y apenas 0.08 por ciento para las Casas de la Mujer Indígena o Afromexicana.

Por su parte, la activista y profesora Lucía Melgar destacó que en el más reciente informe de la RNR sobre el tema, se documentó que las solicitudes de apoyo a dicha organización por parte de mujeres agredidas aumentaron 71 por ciento en el periodo de confinamiento por la pandemia de Covid, además de que las agresiones sexuales a menores de edad se elevaron 51 por ciento.

Luego de enfatizar que la gravedad de la violencia machista no ha disminuido, como aseguró López Obrador en su informe, la especialista en estudios de género deploró que la actual administración no cuenta con una política pública coherente sobre el tema, sino únicamente un grupo de acciones “ineficaces, ineficientes y desarticuladas”, además de “ocurrencias”, como la campaña “Cuenta hasta 10”.

Asimismo, recordó que el informe de México al Comité Cedaw tendría que haberse presentado en junio pasado, por lo que solicitarle el organismo internacional una prórroga para cumplir con dicha obligación fue un acto “patético” que demuestra que “ni siquiera saben qué presentar, o si sólo presentar un collage de acciones desconectadas, porque ni siquiera hay logros” en la materia.

Arussi Unda, fundadora del colectivo feminista “Brujas del mar”, lamentó que el informe de López Obrador “no va a la raíz de ningún problema” y sólo utiliza términos supuestamente especializados para fingir que le preocupa el tema de la violencia de género, lo cual deja ver que el Presidente en realidad ve a las mujeres como “personal de servicio” encargado de cuidar a los infantes, los enfermos y los adultos mayores.

En el mismo tono, la activista subrayó que es curioso que el Presidente señale a sus críticos de ser “conservadores”, cuando su propio discurso está basado en estereotipos misóginos, machistas e incluso religiosos, y destacó la gravedad de que minimice las necesidades y problemas de las mujeres, que representan más de la mitad de la población del país.

Edith Olivares, jefa de la unidad de derechos humanos de Amnistía Internacional México, señaló que dicha organización “observa con preocupación y asombro” las afirmaciones del mandatario en el sentido de que las violaciones de derechos humanos y los feminicidios en particular han disminuido, cuando las propias cifras oficiales comprueban que no es así.

La experta recordó que, según estudios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a julio de este año hubo un incremento de poco más de 5 por ciento en el número de feminicidios, con respecto al mismo periodo de 2019.

De igual manera, lamentó que López Obrador haya asegurado en su informe de gobierno que ya no hay masacres ni desapariciones, cuando de acuerdo con cifras oficiales, del 1 de diciembre de 2018 al 2 de septiembre de este año, más de 11 mil personas han sido víctimas de desaparición.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio