°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hogares y empresas, donde más se resintió caída de ingresos: Inegi

El ingreso disponible bruto de todos los sectores institucionales sumó seis billones 13 mil 132 millones de pesos, una cuarta parte del monto al que equivale el PIB. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El ingreso disponible bruto de todos los sectores institucionales sumó seis billones 13 mil 132 millones de pesos, una cuarta parte del monto al que equivale el PIB. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
02 de septiembre de 2020 11:57

Ciudad de México. Los hogares y empresas son los sectores en los que más se resintió la caída de ingresos y ahorro en México durante el primer trimestre de 2020, previo a la caída general de la actividad económica, evidenció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero y marzo de 2020 la participación del ahorro como proporción del producto interno bruto (PIB) fue de 22 por ciento, la cifra se encuentra por debajo de 25.5 por ciento del mismo periodo de 2019.

Al tiempo, los ahorros en los hogares han caído como proporción de la actividad económica, al pasar de 14 a 8.4 por ciento y los recursos de ahorro en las entidades financieras pasó de 1.8 a 6 por ciento, evidenció Inegi.

Esta baja en la capacidad de ahorro de los hogares como proporción del PIB también se reflejó en los ingresos.

En general, el ingreso disponible bruto de todos los sectores institucionales sumó 6 billones 13 mil 132 millones de pesos, una cuarta parte del monto al que equivale el PIB.

Los hogares son donde se congrega 72.9 por ciento del ingreso nacional. En éstos, junto a las empresas, es donde se vio una mayor baja de recursos entre el último tramo de 2019 e inicios de 2020, informó el organismo.

Entres todos los sectores institucionales, el ingreso disponible cayó 2.9 por ciento del último trimestre del año pasado al primero de éste, eso en términos nominales, pero en las empresas se desplomó 41.14 por ciento, en los hogares lo hizo 4.1 por ciento.

Además, incrementó 7.8 por ciento el ingreso bruto de bancos y otras instituciones financieras, y en el preámbulo de la crisis, el del gobierno fue el que más creció con 54.1 por ciento.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio