°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Difunde Naucalpan campaña contra Covid-19 en lenguas indígenas

Una de las imágenes de la campaña. Foto cortesía
Una de las imágenes de la campaña. Foto cortesía
01 de septiembre de 2020 18:57

Naucalpan. El gobierno municipal de esta localidad difunde medidas preventivas contra coronavirus en dos de las lenguas originarias con mayor número de hablantes en la demarcación: náhuatl y otomí.

Se trata de una campaña creada por la Secretaría de Desarrollo Social que abarca materiales gráficos y audiovisuales con la finalidad de brindar a la población indígena naucalpense herramientas para su cuidado.

“El Gobierno tiene el deber de atender a los grupos más vulnerables. Si nosotros hacemos un recorrido o un análisis de los componentes de la vulnerabilidad en tanto el alcance que tiene la población, nos daremos cuenta de que los pueblos más vulnerables son los pueblos indígenas”, comentó Juan Manuel Contreras, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.

“Es una responsabilidad natural atender a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, y los pueblos originarios lo son. Todos los mexicanos estamos constituidos en nuestro núcleo ético y mítico más profundo por los pueblos originarios, esto es inevitable, no solo por el componente histórico y genético que tenemos como descendientes de ellos”, explicó.

Alrededor de 12 cápsulas grabadas en náhuatl y otomí, en su variante hñahñu, se han difundido en el Municipio desde principios de agosto. Contienen recomendaciones sanitarias y medidas preventivas contra el Covid-19, y van dirigidos a ambas poblaciones, que con 11 mil 920 personas conforman los grupos originarios más amplios en Naucalpan.

Para ello, la Administración naucalpense contactó a hablantes o estudiantes de esas lenguas, quienes prestaron su voz para grabar los mensajes. Es el caso de Sergio Ávila, que, aunque no es nahuatlato estudia el náhuatl.

“Siento que es importante que conozcamos lo que son las lenguas de nuestro país y dado que el náhuatl es la lengua con mayor número de hablantes, es importante que tengan acceso a información importante”, comentó.

En una segunda etapa, el Gobierno Municipal incluirá otras lenguas como el matlatzinca y el tlahuica u ocuilteca, con la finalidad de abarcar a los otros grupos étnicos con más presencia en territorio naucalpense. https://we.tl/t-zU0pa9m9EU

 

 

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio