°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reanima en junio la minería: Inegi

La mina de Dolores, ubicada en el municipio de Ciudad Madera, Chihuahua, en imagen de archivo. Foto La Jornada
La mina de Dolores, ubicada en el municipio de Ciudad Madera, Chihuahua, en imagen de archivo. Foto La Jornada
31 de agosto de 2020 08:59

Ciudad de México. Con la incorporación de la minería a las actividades consideradas esenciales dentro de la contingencia sanitaria, en junio, la producción de ese sector aumentó 21.4 por ciento, respecto a mayo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

También en cifras desestacionalizadas, que eliminan las variaciones de calendario para ayudar a un mejor diagnóstico de la evolución de las variables que afectan a la comparación, el índice de producción de la minería incrementó 1.5 por ciento, respecto a junio de 2019.

El cierre económico derivado de las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia de covid-19, durante abril y mayo de 2020, llevó a la producción del sector minero a los niveles más bajos de los que hay registro.

El sector repuntó una vez que, en un ajuste de las acciones contra el coronavirus, se le consideró actividad esencial junto a la producción de vehículos y la construcción.

Sin embargo, este crecimiento está focalizado sólo en ciertos materiales y estados. Por ejemplo, la producción de azufre en Tamaulipas y Veracruz, destacó con crecimientos de 157.4 y 197.1 por ciento, respectivamente. En menor medida, lo hizo la obtención de este mineral en Tabasco, con un aumento de 10.2 por ciento.

Por otro lado, la producción de fierro en Colima aumentó 30.9 por ciento; la de zinc en San Luis Potosí, 12.2 por ciento. Y en Durango, y sólo ahí, la explotación de plomo y oro aumentó 22.6 y 4.3 por ciento, respectivamente.

Por su parte, en Zacatecas y San Luis Potosí la extracción de cobre creció 11.8 y 1.1 por ciento, respectivamente. A la vez, la producción de plata aumentó 24.6 por ciento en Durango y 8.6 por ciento en San Luis Potosí.

De ahí en fuera, en todos los demás estados, los minerales que se extraen en el país (oro, plata, plomo, cobre, zinc, coque, fierro, azufre y fluorita, que son los más importantes) resultaron con caídas respecto al año pasado.

En el acumulado de la primera mitad del año, enero a junio, la producción minerometalúrgica acumula una merma de 6.6 por ciento, esto en cifras originales. Las bajas más amplias son las de carbón no coquizable que se ha reducid 39.4 por ciento en lo que va del año y la de coque, en 34.3 por ciento.

También destaca la baja de 16.4 por ciento en la extracción de pellets de hierro; la de 15.8 por ciento en la fluorita; de 13.8 por ciento en el oro; de 7.6 por ciento de azufre; de yeso en 6.8 por ciento y la de cobre en 4.2 por ciento.

Imagen ampliada

Cierre gubernamental podría ser el más largo en la historia de EU: Mike Johnson

Con la cámara baja cerrada por cuarta semana, no hay negociaciones reales en marcha, dijo el demócrata Hakeem Jeffries.

BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas

Alrededor de las 14 horas, el banco comunicó en su cuenta de X, que se encontraba atendiéndolas para restablecer el servicio lo antes posible.

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Las condiciones climatológicas adversas ocasionaron daños en 3 líneas y 2 subestaciones de transmisión; 3 subestaciones; 48 transformadores; 90 tramos de cable conductor y 129 postes, entre otras afectaciones.
Anuncio