°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante sanciones, Huawei continuará en la industria

Foto La Jornada
Foto La Jornada
29 de agosto de 2020 22:58

Luego de que el gobierno estadunidense anunciara el 17 de agosto la intensificación de sanciones contra Huawei, ejecutivos de la compañía líder en telecomunicaciones aseguraron que están listos para continuar en el negocio.

Resaltaron que tienen una gran capacidad de investigación y desarrollo, además de haber acumulado durante dos años, una gran reserva de chips, lo que podría ayudar a mantenerse en funcionamiento durante el próximo medio año.

Al respecto sobre las acciones endurecidas por el gobierno del presidente Donald Trump, Dan Wang, analista en tecnología de Gavekal Dragonomics, una firma de investigación en Beijing, señaló que estas nuevas reglas representarían una "sentencia de muerte".

“Los teléfonos y las estaciones base requieren semiconductores. Estas dos líneas de negocio representan el 90 por ciento del comercio de Huawei; sin poder fabricar estos productos, la empresa ya no se parecería a Huawei”, comentó.

En ese sentido, el mayor fabricante de chips por contrato en todo el mundo, Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp, aseguró por otro lado que Huawei es una compañía demasiado grande para fallar, previendo que no será fácil derribar al gigante asiático de las telecomunicaciones y dispositivos inteligentes.

Es importante mencionar que las restricciones de Estados Unidos bloquean el suministro de chips de otros países, ya sean de memoria de Hynix de Corea del Sur o semiconductores de la compañía holandesa NXP.

Imagen ampliada

Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio