°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vinculan a proceso a sujeto que grabó violación sexual en BC

La fiscal general de BC, Adriana Lizárraga, dio a conocer que en Baja California hay 50 denuncias por violencia digital, de las cuales 22 se presentaron a partir de las reformas al Código Penal, conocida como Ley Olimpia. Foto Alfredo Domínguez
La fiscal general de BC, Adriana Lizárraga, dio a conocer que en Baja California hay 50 denuncias por violencia digital, de las cuales 22 se presentaron a partir de las reformas al Código Penal, conocida como Ley Olimpia. Foto Alfredo Domínguez
28 de agosto de 2020 10:48

Mexicali, BC. A un hombre que en Mexicali agredió sexualmente a su expareja y realizó además una grabación que difundió entre familiares de la víctima, se le vinculó a proceso penal por los delitos de privación ilegal de la libertad, violación grave equiparada y violencia digital.

La agresión de Samuel consistió en violación sexual a su otrora compañera sentimental, incluidos instrumentos fálicos, que grabó en video y fotografió para distribuirlos entre vecinos y envió a la madre de la víctima.

Este caso es el primero que presenta la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas ante un juzgado penal del Poder Judicial de Baja California.

En la carpeta de investigación, la fiscalía documentó que la mañana del 11 de junio, alrededor de las 8:00 horas, la víctima fue sorprendida por su expareja que la subió a un carro y la condujo a una casa donde la privó de su libertad de manera ilegal durante cinco días. En ese lapso fue golpeada y violada de forma repetida que grabó en video y tomó fotografías para difundirlas y distribuirlas.

La fiscal Especial de Delitos contra las Mujeres y la Trata de Personas de la Fiscalía General de Baja California, Adriana Lizárraga, reconoció que se trata de un hecho "muy reprochable pues la sobajó y grabó en vídeo del delito que cometió. Es de los asuntos más espantoso que nos ha tocado integrar".

Por ello, explicó, "es conveniente irse a juicio oral por violación para una sentencia ejemplar y no un juicio abreviado".

Dio a conocer que el caso de Samuel se judicializó por cuatro delitos: privación ilegal de la libertad, violencia familiar y grave equiparada, así como violencia contra la imagen y la integridad. El Juzgado de Control del Sistema de Justicia Alternativa fijó la prisión como medida cautelar: por lo que se encuentra en el Centro de Reinserción Social de Mexicali.

Lizárraga dio a conocer que en Baja California hay 50 denuncias por violencia digital, de las cuales 22 se presentaron a partir de las reformas al Código Penal, conocida como Ley Olimpia. En Tijuana hay 10 casos que se investigan, cinco en Mexicali, tres en Ensenada, dos en Tecate y dos más en Rosarito.

"Antes del 11 de julio de 2020, no existía esa relación de parentesco cuando sucedieron los hechos", acotó y reiteró que "ahora ya se integró la relación de amistad, exparejas, de relación de subordinación y en situación de vulnerabilidad".

La FGE trabaja en las áreas de delitos cibernéticos de la Guardia Nacional (GN) y la Guardia Estatal de Seguridad e Inteligencia (GESI).

La fiscal Adriana Lizárraga convocó a las víctimas de estos delitos a acudir a la FGE para presentar una denuncia, iniciar una carpeta de investigación y que los imputados vayan ante un juez para lograr justicia.

Imagen ampliada

Incendian establecimiento de comida en Colima; reportan sólo daños materiales

De acuerdo con los primeros reportes, bomberos de Colima y personal de la UEPC acudieron a la avenida Venustiano Carranza donde se reportó que se quemaba la palapa del establecimiento conocido como “Camarón Pelao”.

A una semana de las lluvias intensas, 127 localidades permanecen incomunicadas: SICT

Ya opera el sistema estratégico de control de seguimiento de incidencias, una aplicación en la que se registran en tiempo real los daños: Esteva. Viene una segunda etapa para verificar las testimoniales con fotografía, y también en tiempo real.

Envían a Veracruz 23 toneladas de víveres recolectados en los 32 centros de acopio instalados en la CDMX

La emergencia no ha concluido en las comunidades afectadas por las intensas lluvias de hace una semana en los estados de Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; sin embargo, no hay ningún riesgo sanitario, afirmó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Anuncio