°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En julio, el mayor superávit comercial en casi treinta años

Terminal de contenedores operada por Contecon en el puerto de Manzanillo. Foto Notimex / Archivo
Terminal de contenedores operada por Contecon en el puerto de Manzanillo. Foto Notimex / Archivo
27 de agosto de 2020 08:12

Ciudad de México. El saldo de la balanza comercial durante julio resultó en un superávit de 5 mil 798.7 millones de dólares. Es el más alto desde 1991 que se tiene registro. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, independiente del superávit, todo el comercio exterior se contrajo respecto al año pasado. Las exportaciones cayeron 8.9 por ciento, respecto a julio de 2019, y las importaciones lo hicieron 26.1 por ciento. 

La suma de la mercancía que el país vende a países en el extranjero fue de 35 mil 662 millones de pesos. A su interior, las exportaciones petroleras se desplomaron 36.5 por ciento. 

Simultáneamente, las ventas de mercancías no petroleras cayeron 7.2 por ciento. Entre ellas sólo las derivadas de la minería no petrolera aumentaron 3.5 por ciento respecto al año pasado. 

En el lado de las importaciones todo fueron bajas. Inegi reportó que el valor de las mercancías que entraron al país sumaron 29 mil 863 millones de dólares. La cifra perdió un cuarto del valor reportado en julio de 2019. 

Al interior de la importaciones, cayeron 44.4 por ciento las mercancías petroleras. Las no petroleras lo hicieron en 24.1 por ciento. Los bienes de consumo 39.3 por ciento, los intermedios 25 por ciento y los bienes de capital en 15.9 por ciento. 

Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio