°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con 3.99% anual, inflación llega a su nivel más alto en 2020

Venta de comestibles en el Mercado Ramón Corona, de la Alcaldia Gustavo A. Madero, Ciudad de México, el 14 de agosto de 2020. Foto Guillermo Sologuren
Venta de comestibles en el Mercado Ramón Corona, de la Alcaldia Gustavo A. Madero, Ciudad de México, el 14 de agosto de 2020. Foto Guillermo Sologuren
24 de agosto de 2020 08:18

Ciudad de México. En la primera quincena de agosto de 2020, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.24 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, lo que resultó en una inflación anual de 3.99 por ciento. El alza estuvo impulsada por el costo de productos agropecuarios.

El INPC llegó así a su nivel más alto de 2020, año que de la mano del encarecimiento de precios ha visto el decrecimiento de 10.5 por ciento en la actividad económica. La inflación aún se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento con un rango de variación de 1 por ciento.

El índice de precios subyacente, que contiene las mercancías y servicios menos propensos a variar, mostró un alza de 0.18 por ciento quincenal y de 3.93 por ciento anual. Simultáneamente, el índice de precios no subyacente aumentó 0.43 por ciento quincenal y 4.18 por ciento anual.

Por tipo de bien, las mercancías encarecieron 0.26 por ciento en la primera quincena del año, los servicios 0.09 por ciento. A su vez, los productos agropecuarios subieron 0.75 por ciento –y en particular las frutas y verduras lo hicieron en 2.24 por ciento-, mientras los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno avanzaron 0.19 por ciento quincenal.

Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Jalisco y Querétaro son los estados donde se registró el mayor alza de precios durante la primera quincena de agosto. A su vez, fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco las que registraron un mayor aumento de precio en el periodo, sólo seguidos de los alimentos.  

 
Imagen ampliada

Medida positiva, califica AMIA; en riesgo, la electromovilidad: EMA

La industria automotriz mexicana consideró positivo que México busque aumentar a 50 por ciento los aranceles a autos fabricados en los países con los que no tiene acuerdos de libre comercio.

Hay acercamientos con embajadores de China y de Corea del Sur, indica Sheinbaum

La mandataria aseveró que esta medida se inserta dentro del Plan México para avanzar en la sustitución de importaciones e impulsar la producción nacional, particularmente en las industrias textil, de calzado y de vehículos ligeros.

Descarta la SRE rompimiento con China por aranceles

Juan Ramón de la Fuente subrayó que se ha tenido contacto con las representaciones diplomáticas de los países que se verían afectados a fin de “informar de manera oportuna y directa” la propuesta de fijar los aranceles.
Anuncio