°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emitirá UAM lista complementaria de aspirantes el 26 de agosto

Foto Cuartoscuro / archivo
Foto Cuartoscuro / archivo
21 de agosto de 2020 00:32

Ciudad de México.  Rumbo al inicio del siguiente trimestre escolar 20-Primavera, a iniciarse el 31 de agosto próximo, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) emitirá el día 26 de este mes una lista complementaria de aspirantes que serán seleccionados a cursar una de sus 82 licenciaturas, tras el proceso de admisión en curso, donde participaron 40 mil 478 aspirantes. La institución oferta en total 6 mil 992 espacios.

Esta casa de estudios todavía trabaja en ponerse al corriente en su calendario escolar, luego de la huelga de tres meses que vivió el año pasado, y una suspensión de casi un mes, debido a la pandemia del Covid-19, en abril pasado.

Incluso, en dicho mes, la institución educativa tomó la determinación de otorgar una “beca en especie” de una tableta con acceso a Internet, para alrededor de 4 mil 500 estudiantes -11 por ciento de su matrícula total- que no contaban con este equipo tecnológico y apoyarlos, de esta manera, a continuar sus estudios a distancia.

Al igual que el anterior, este trimestre iniciará bajo el Proyecto Emergente de Educación Remota (Peer), programa que debió implementar de manera urgente a causa de las medidas de emergencia sanitaria impuestas por la pandemia.

El pasado miércoles 19 fue publicada la lista de admisión del proceso, realizado en línea por primera vez en la historia de la UAM, en un hecho novedoso. La lista complementaria, a publicarse la semana próxima será para ocupar los espacios que dejen los aspirantes que aun cuando aprobaron el examen inicial no concluyan su trámite de inscripción.

Los espacios ofertados se distribuyen de la siguiente manera entre las cinco unidades académicas que tiene la UAM: Azcapotzalco, 2 mil 368; Iztapalapa, mil 247; Xochimilco, 2 mil 706; Cuajimalpa, 432, y Lerma, 239. En total, 6 mil 992.

Actualmente la UAM ofrece 82 programas de licenciatura y 112 de posgrado –de los cuales 38 corresponden a Doctorado, 61 a Maestría y 13 a Especialización– distribuidos en sus cinco unidades académicas: Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, Cuajimalpa y Lerma.

Los planes y programas de estudio están organizados en las divisiones de Ciencias y Artes para el Diseño (CAD); Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI); Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS); Ciencias de la Comunicación y Diseño (CCD); Ciencias Naturales e Ingeniería (CNI), y Ciencias Sociales y Humanidades (CSH).

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio