°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formato de clases online necesita afinarse: encuesta

58 por ciento de los estudiantes concluye que el aprendizaje en línea es adecuado para ellos, mientras que 13 por ciento considera que es muy inadecuado. Foto @SEP_mx
58 por ciento de los estudiantes concluye que el aprendizaje en línea es adecuado para ellos, mientras que 13 por ciento considera que es muy inadecuado. Foto @SEP_mx
18 de agosto de 2020 22:18

Ciudad de México. Hasta antes de la pandemia del Covid-19, casi el 60 por ciento de los estudiantes de educación superior no había tomado previamente clases online, y el 67 por ciento dijo que sus padres han influido para que ellos puedan continuar con sus estudios de manera no presencial, de acuerdo a una encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.

El sondeo identificó que entre los encuestados existe una visión generalizada de que en medio de la emergencia sanitaria, la educación en línea es y será un formato más habitual a partir de esta crisis; 60 por ciento dice que es una alternativa para cualquier edad y 35 por ciento piensa que este esquema se adaptará para impartir cualquier carrera.

Próximos a iniciar el ciclo escolar 2020-2021, bajo la modalidad de educación no presencial, a distancia o en línea, casi la mitad de los alumnos respondió que lo que más extrañan de las clases presenciales, es la interacción con sus compañeros, y el 67 por ciento considera que sus padres han influido para que ellos puedan continuar con sus estudios de forma en línea.

La encuesta, realizada a nivel nacional bajo un “sistema metodológico robusto”, indica el Centro de Opinión Pública de la UVM, entre las virtudes encontradas a este modelo educativo, destaca que, para 70 por ciento de los encuestados, ha permitido desarrollar o mejorar habilidades, como el manejo de herramientas tecnológicas.

Además, 65 por ciento menciona que la educación en línea ha desarrollado la capacidad de adaptación y 38 por ciento más que ha ayudado a encontrar soluciones innovadoras o creativas ante una problemática. Sin embargo, hay un 11 por ciento que señala no haber mejorado ni desarrollado ninguna habilidad.

Por otra parte, algunas características que necesitan fortalecer para llevar con éxito las clases en línea, los estudiantes consideraron una lista de ellas: ser responsable y puntual (cada una con 83 por ciento) y ser organizado (76 por ciento). Otros reconocen que ser más participativo (49 por ciento), proactivo (42 por ciento) y autodidacta (38 por ciento).

Tomando en cuenta estos elementos de su personalidad, 58 por ciento de los estudiantes concluye que el aprendizaje en línea es adecuado para ellos, mientras que 13 por ciento considera que es muy inadecuado.

De igual, la UVM informó que el sondeo muestra las condiciones que pueden ayudar al estudiante a fortalecer su aprendizaje bajo este modelo. En este tema, los alumnos indicaron que los aspectos más importantes para tomar una clase en línea de forma exitosa son, estar concentrado (61 por ciento) contar con un espacio adecuado (56 por ciento), tener los recursos tecnológicos idóneos (46 por ciento) y usar una plataforma educativa adecuada (40 por ciento).

Imagen ampliada

México, sede de Primera Reunión Ministerial de AL y el Caribe sobre cambio climático

Se incorporarán una serie de conversaciones con organizaciones de la sociedad civil de toda la región y se abordarán temáticas como la protección de los ecosistemas.

Concluye IMSS Bienestar primera fase de entrega de medicamentos en el país

El organismo recordó que la estrategia de las Rutas de la Salud inició el pasad 19 de agosto para asegurar que las unidades de primer nivel de atención cuenten con los insumos básicos.

Desarrolla IPN prueba rápida de sangre para detectar leucemia infantil

El dispositivo funciona a partir de nanopartículas de oro y cobre que se acoplan con anticuerpos para detectar la enfermedad.
Anuncio