°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caso del líder sindical Hugo Bello debe ir a lo laboral: especialistas

Hugo Bello, líder sindical del gremio de la construcción fue investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP. Foto ‘La Jornada’
Hugo Bello, líder sindical del gremio de la construcción fue investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP. Foto ‘La Jornada’
18 de agosto de 2020 14:09

Ciudad de México. El caso del líder de la Confederación Libertad de Trabajadores de México, Hugo Bello, detenido como probable responsable del delito de secuestro, entre otras acusaciones, no debe quedarse en lo penal sino trascender al ámbito laboral, coincidieron especialistas.

Carlos Reynoso Castillo, académico especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, expuso que de comprobarse los delitos debe sancionarse. “No puede ser que haya un sindicato que utilizando el marco jurídico pueda cometer actos ilegales”, dijo.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expuso que la reforma laboral abre la posibilidad de eliminar registros sindicales cuando se comprueba que están haciendo mal uso de ellos, cuando lejos de defender a los trabajadores se usa para el chantaje y la extorsión.

El 12 de agosto pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también bloqueó las cuentas bancarias del dirigente sindical Hugo Bello, así como de seis personas físicas y cuatro empresas vinculadas financieramente.

En entrevista, Reynoso Castillo expuso que con este caso se puede enviar un mensaje a las organizaciones sindicales que realizan prácticas que van en contra de la ley, que “hayan usado el pretexto de la defensa de los trabajadores que agremian para hacer actividades ilícitas”.

Ricardo Martínez Rojas, abogado del despacho De la Vega y Martínez Rojas, destacó que la reforma laboral “es un gran avance para México”, que ayudará a disminuir la extorsión, la violencia y simulación. Señaló que tan sólo para tener un contrato colectivo, los sindicatos deberán tener el reconocimiento del 30 por ciento de los trabajadores de la empresa. Anteriormente, recordó, “llegaban sin tener un solo trabajador y te emplazaban a huelga”.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio