°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luz verde en China a vacuna anti-Covid; la producirá en masa

18 de agosto de 2020 08:25

Pekín. Las autoridades chinas aprobaron la primera patente de una vacuna contra el Covid-19, con la esperanza de que pueda ser fabricada en masa a corto plazo en el gigante asiático, donde surgió el nuevo coronavirus el año pasado.

La Administración Nacional de Propiedad Intelectual china dio luz verde a la patente de un inmunizador creado por la Academia de Ciencias Militares y la biofarmacéutica CanSino Biologics, que en marzo fue la primera en entrar en la fase de ensayos clínicos, según un informe publicado en el Diario del Pueblo.

El equipo dirigido por Chen Wei, investigadora del Instituto de Medicina Militar subordinado a la academia, desarrolló el fármaco, llamado Ad5-nCoV, con un virus debilitado del resfriado común –un adenovirus tipo 5– para introducir material genético del Covid-19 en el cuerpo.

El biológico, que superó las dos primeras fases, demostró que crea inmunidad frente al virus en roedores. Puede crear una respuesta inmune celular y humoral en un periodo, apuntó el documento recogido por la prensa oficial.

CanSino Biologics firmó acuerdos con México y Arabia Saudita para realizar ensayos clínicos en la etapa tres en sus territorios.

Hasta ayer, la enfermedad dejó 774 mil 296 decesos, 21 millones 799 mil 658 contagiados y 13 millones 797 mil 131 recuperados a nivel global, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Rusia se convirtió la semana pasada en el primer país en registrar y fabricar una vacuna, bautizada como Sputnik V.

Los científicos rusos crearon un fármaco magnífico que por su eficacia superará las de otros países, las críticas a Sputnik V son politizadas y a menudo se deben a la incomprensión de cómo trabajan los expertos rusos, defendió la jefa de la sección de trasplantología de la clínica israelí de Hadassah, Polina Stepenskaya.

En Reino Unido, más de 100 mil personas se ofrecieron para participar en los ensayos de la vacuna del Covid-19, informó el gobierno, que alentó a los ancianos y a voluntarios de las minorías negra y asiática a inscribirse.

La Organización Mundial de la Salud señaló que es importante intensificar esfuerzos para reducir la contaminación del aire porque, entre otras cosas, aumenta el riesgo de muerte por coronavirus.

España registró más de 16 mil nuevos contagiados por coronavirus desde el viernes, cuando algunas regiones como Baleares o País Vasco endurecieron las ya severas medidas decretadas por el gobierno central como cerrar locales nocturnos o restringir fumar en las calles.

República Checa, Malta y Dinamarca impusieron el uso obligatorio de mascarillas para tratar de evitar un rebrote.

Líbano afrontó un aumento en los casos de coronavirus tras la devastadora explosión de este mes en el puerto de Beirut, que dejó decenas de muertos y miles de heridos. Mientras, Corea del Sur puso en cuarentena a miles de integrantes de una iglesia protestante de Seúl, tras la aparición de varios focos de contagios.

 
Imagen ampliada

ONU autoriza fuerza mayor para combatir pandillas en Haití

La resolución copatrocinada por Estados Unidos y Panamá transformará la actual fuerza multinacional liderada por Kenia en una "Fuerza de Supresión de Pandillas".

Profunda indignación árabe por el plan de 20 puntos de Trump para Gaza

El gobierno qatarí añadió que las conversaciones con Washington continuarán en privado.

El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza

El presidente estadunidense, Donald Trump, dio al movimiento palestino Hamas un ultimátum de "tres o cuatro días" para responder a su plan.
Anuncio