°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP cambia normativa de FEIEF para recursos de estados y municipios

El FEIEF es el fondo de emergencia con el cual se compensan las diferencias entre las participaciones de los estados y municipios. Foto Cristina Rodríguez / archivo
El FEIEF es el fondo de emergencia con el cual se compensan las diferencias entre las participaciones de los estados y municipios. Foto Cristina Rodríguez / archivo
18 de agosto de 2020 21:59

Ciudad de México. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público cambió la normativa del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para acelerar la entrega de recursos a los estados y municipios. En lugar de que la transferencia se haga cada trimestre, será cada mes para garantizar que haya suficiente flujo de dinero para impulsar la reactivación económica, detalló.

En los primeros meses de agosto se transfirieron 13 mil millones de pesos a los gobiernos locales, 20 por ciento de ese gasto va a municipios. El dinero se suma a los 20 mil millones de pesos entregados en julio, recalcó la dependencia.

El FEIEF es el fondo de emergencia con el cual se compensan las diferencias entre las participaciones de los estados y municipios. El mecanismo busca garantizar que los ingresos de las entidades federativas no tengan ninguna afectación a pesar de que exista una disminución en la recaudación federal participable.

Hacienda subrayó que la transferencia mensual de recursos ayudará a resarcir y cubrir de forma inmediata cualquier disminución de las participaciones y permite una mejor planeación del ejercicio del gasto, además de que garantiza flujo de recursos a los gobiernos de estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios.

Moody’s advirtió desde mayo que la baja en la caída en la actividad económica de este año reducirá las participaciones de los estados en 2 por ciento, ello aún sacando los 60 mil millones de pesos con los que contaba el FEIEF. Será la primera caída en las participaciones desde la crisis de 2009 y también la única en once años que recurre a los fondos de emergencia para compensarlas.

La firma de riesgo crediticio detalló que si bien el mecanismo compensará “parcialmente” las participaciones –que equivalen a 40 por ciento de los ingresos de estados y municipios- no hay esbozos de en cuánto tiempo esos recursos de emergencia volverán a capitalizarse porque este fondo se nutre en promedio de 3 mil 300 millones de pesos que llegan del Fondo Mexicano del Petróleo, más los Ingresos Excedentes Federales. 


Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio