°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan militares a API de Progreso y Puerto Madero

En la imagen, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante. Foto tomada de Twitter @SCT_mx
En la imagen, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante. Foto tomada de Twitter @SCT_mx
17 de agosto de 2020 18:12

Ciudad de México. Dos militares rindieron protesta como nuevos directores generales de las Administraciones Portuarias Integrales (API) de Progreso y Puerto Madero. Son los vicealmirantes Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, y Aurelio Antonio Argüelles Rodríguez, que respectivamente se harán cargo de las instalaciones de Yucatán y Chiapas, respectivamente. 

Con estos nombramientos suman siete las APIs en las que se han registrado cambios de director general: Tampico, Tuxpan, Altamira, Ensenada, Progreso, Puerto Vallarta y Puerto Madero; y una más: Manzanillo, donde el titular fue removido y se designó un encargado de despacho, detalló la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

Al dar el nombramiento en las sesiones del Consejo de Administración de dichas APIs, Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes, subrayó a los nuevos directivos que se deben tener presentes los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia portuaria y aduanera. El objeto es eliminar la corrupción en los puertos del país, recalcó.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, expresó que se trabaja en esa directriz para cumplir con los cambios y transformación del sistema portuario mexicano.

Los puertos, y la militarización propuesta por López Obrador, fueron el cisma en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que hasta hace un mes presidía el ingeniero Javier Jiménez Espriú. Con él también renunció Héctor López Gutiérrez a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

El presidente anunció, de la mano del nombramiento de Rosa Icela, que en las administración portuaria integral (API) de Manzanillo, Colima, se nombraría al almirante Salvador Gómez Meillón, y de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el almirante Jorge Luis Cruz Ballardo, ambos propuestos por el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Rafael Ojeda Durán.

Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, nuevo director general de Progreso, es ingeniero en Ciencias Navales y cuenta con maestrías en Administración Militar y en Seguridad Nacional, ambas por el Centro de Estudios Superiores Navales. Se ha desempeñado como administrador de Logística en el Estado Mayor General de la Armada, fue director general de Servicios de la Secretaría de Marina, además de Oficial, Capitán de Cargo y Comandante de Buques en Yucatán y Quintana Roo.

Aurelio Antonio Argüelles Rodríguez, ahora a cargo de Puerto Madero, es ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar y estudió las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales. Ha trabajado en cargos operativos y administrativos de la Armada de México, fue Oficial, Capitán de Cargo y Comandante de Buques en Salina Cruz, Oaxaca, y Puerto Chiapas, además cuenta con experiencia diplomática como agregado naval en Suecia y concurrente en Alemania.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio