°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caerá 23% comercio de AL afectado por coronavirus: Cepal

Alicia Bárcena destacó que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia y estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
Alicia Bárcena destacó que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia y estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles. Foto tomada del Twitter de @cepal_onu
06 de agosto de 2020 12:42

Ciudad de México. El comercio internacional de América Latina y el Caribe se desplomará 23 por ciento durante 2020 como consecuencia de los efectos económicos derivados de la pandemia de Covid-19, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En videoconferencia para presentar el estudio “Los efectos del Covid-19 en el comercio internacional y la logística”, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, advirtió que el impacto será superior al 21 por ciento que se registró durante la crisis económica mundial de 2009.

Ante este escenario, Bárcena enfatizó en la importancia de trabajar en profundizar la integración de la región, dado que la pandemia ha roto gran parte de las cadenas de valor.

La dirigente del organismo destacó que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia del nuevo coronavirus y estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles.

Explicó que el desplome de 50 por ciento en el turismo también arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará una fuerte contracción de 23.9 por ciento, especialmente de manufacturas.

“Todo esto resultará en una pérdida de capacidades industriales y una reprimarización de la canasta exportadora de la región”, advirtió Bárcena.

Panorama mexicano

En el caso de México, la secretaria ejecutiva de la Cepal señaló que la recuperación económica dependerá de qué tan rápido pueda reconectar sus cadenas de suministro, lo que sólo será posible en la medida que Estados Unidos, Europa y China regresen a la normalidad.

En este sentido, indicó que la recuperación de México y la región también depende de cómo los países pasen de una etapa de cuarentena a una de menor riesgo sanitario y control de la pandemia.

“Durante el segundo trimestre la economía de EU se contrajo 32 por ciento, ese es un gran reto para la región”, dijo Bárcena.

Imagen ampliada

Transición energética debe ser justa: ONGs

Casi un tercio de la población aún no puede costear la electricidad y servicios relativos a su uso, señalaron organizaciones

México y Brasil con mayor fortaleza al reconocerse como socios: SRE

Tanto los gobiernos de ambas naciones como empresarios se comprometieron a incrementar el comercio y la cooperación en diversas materias.

Aranceles de 50% de EU a India amenazan 48 mil 200 mdd en exportaciones

Las autoridades indias advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la pérdida de empleos y la ralentización del crecimiento económico.
Anuncio