°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen consumo e inversión fija bruta a niveles históricos

Construcción de la línea 2 del Cablebús, en el sureste de la Ciudad de México, en imagen captada el 4 de julio de 2020. Foto Pablo Ramos
Construcción de la línea 2 del Cablebús, en el sureste de la Ciudad de México, en imagen captada el 4 de julio de 2020. Foto Pablo Ramos
06 de agosto de 2020 08:23

Ciudad de México. El consumo cayó en mayo, principalmente por la menor compra de bienes importados. Frente al desplome de abril, primer mes de contingencia sanitaria, se redujo 1.7 por ciento adicional y se encuentra en su nivel más bajo desde junio 2009.

Lo mismo ocurrió con la inversión fija bruta (IFB), exhibió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este gasto que va a maquinaria, equipo y construcción mermó 4.5 por ciento adicional en mayo y con ello regresó a su menor nivel desde julio de 1997, exhibió el organismo.

En un mes, el consumo de bienes importados se redujo 6.7 por ciento y los bienes y servicios nacionales cayeron 1.4 y 1.3 por ciento, respectivamente.

Al compararle con mayo de 2019, la caída de 23.5 por ciento en el consumo es la mayor de la que hay registro. Ésta se compuso de 33.8 por ciento menor gasto en la adquisición de mercancías importadas y de 22.4 por ciento en los bienes y servicios nacionales.

En la IFB, el Inegi detalló que la construcción restó 0.5 por ciento frente a mayo y la adquisición de maquinaria lo hizo en 9.5 por ciento. Respecto a mayo de 2019, ambos rubros cayeron 33.1 y 43.8 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Canadá elimina aranceles a productos de EU que cumplen con el T-MEC

Los aranceles a automóviles, el acero y el aluminio estadunidenses se mantendrán por ahora, sostuvo el primer ministro Mark Carney.

Powell, citando riesgos para empleo, abre la puerta a recortes de tasas

El presidente de la Fed reconoció crecientes riesgos para el mercado laboral y de una mayor inflación.

Peso avanza tras datos de inflación y PIB de México

La moneda mexicana cotizaba a 18.69 por dólar, un alza de 0.19%, mientras la BMV subía 0.28 por ciento a 58 mil 828.91 puntos.
Anuncio