°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para la OMS, “quizás nunca haya solución contra el Covid”

Trabajadores de salud trasladan a un paciente con sospecha de estar infectado con Covid-19 en un hospital de Brasilia, Brasil. Foto Ap
Trabajadores de salud trasladan a un paciente con sospecha de estar infectado con Covid-19 en un hospital de Brasilia, Brasil. Foto Ap
04 de agosto de 2020 08:13

Ginebra. Para el Covid-19 “no hay solución (silver bullet) en este momento, y quizá nunca la haya”, advirtió el director de la Organización Mundial de Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al destacar que hay una serie de vacunas en la fase 3 de sus ensayos clínicos y manifestar su deseo para que éstas eviten infecciones del nuevo coronavirus.

Los ensayos clínicos nos dan esperanza, pero esto no significa necesariamente que obtengamos una vacuna, añadió Adhanom Ghebreyesus, quien insistió en que mientras tanto frenar los brotes depende del respeto de las medidas de salud pública, el uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado de manos y pruebas.

El mensaje para las personas y los gobiernos es claro: Háganlo todo, dijo Tedros en una rueda de prensa virtual. Declaró que los cubrebocas deberían convertirse en un símbolo de solidaridad en todo el mundo.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas anunció que logró coordinar con la parte china las condiciones de una investigación internacional sobre el origen del virus, y aunque los primeros casos se reportaron en Wuhan, eso no necesariamente significa que éste sea el sitio donde el Covid-19 se originó. 

Asegura Rusia que iniciará producción de antiviral

Rusia aseguró que empezará a producir centenares de miles de dosis de la vacuna contra el virus cada mes y que elevará su producción a varios millones a principios del próximo año, al tiempo que destacó que un grupo de militares voluntarios que recibió el fármaco desarrolló inmunidad.

El ministro ruso de Comercio, Denis Maturov, explicó que tres empresas biomédicas empezarán, a partir de septiembre, la producción industrial de la vacuna desarrollada por el laboratorio de investigación en epidemiología y microbiología Nikolái Gamaleia.

Hasta ayer, en el mundo la pandemia dejó 691 mil 111 muertos, 18 millones 178 mil 736 contagiados y 10 millones 837 mil 789 recuperados, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.

En Alemania, miles de niños regresaron a las aulas en una provincia del noreste, los primeros de todo el país en volver a clases, en circunstancias marcadas por la obligación de respetar algunas normas de distanciamiento social y el uso de mascarillas, al tiempo que el gobierno alemán criticó los comportamientos inaceptables y violaciones masivas a las reglas de higiene que se produjeron el sábado en Berlín, durante una gran manifestación contra las restricciones adoptadas para contener la pandemia.

En Francia, se dispuso el uso obligatorio de cubrebocas desde balnearios en la costa atlántica francesa, en la ribera del Loira, hasta los Alpes, entre otros lugares donde será obligatorio llevar mascarilla al aire libre, ante un alza de contagios.

En Irán, cada siete minutos muere una persona por el coronavirus, reportó la televisión estatal; según un informe, el número total de víctimas del virus es tres veces mayor de lo que las autoridades admiten.

Las cifras del ministerio de salud de Irán afirman que hay 279 mil casos y 14 mil muertos. Pero el canal persa de la BBC recibió detalles de los ingresos diarios a los hospitales, incluidas las edades, el sexo y los síntomas, que encontraron que al menos 451 mil personas contrajeron coronavirus en el país y casi 42 mil murieron.

Imagen ampliada

Venezuela anuncia el cierra de sus embajadas en Noruega y Australia

Venezuela cerró su embajada en Oslo sin dar explicaciones, anunció el lunes la cancillería noruega, tres días después de que se concediera el premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado.

“Nos tuvieron en un matadero”: palestinos liberados denuncian torturas brutales en cárceles israelíes

Uno de los ex rehenes declaró al corresponsal de Al Jazeera, Tareq Abu Azzoum, que la mayoría de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes son torturados más de una vez al día.

EU, Egipto, Qatar y Turquía firman declaración como garantes del acuerdo sobre Gaza

"El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas", declaró Trump antes de firmar, repitiendo dos veces que "se va a cumplir", pero sin dar más detalles sobre el texto.
Anuncio