°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Funcionarios públicos y factureras “forjaron pactos criminales”: PFF

En imagen de archivo,Carlos Romero Aranda, el procurador fiscal de la Federación. Foto Yazmín Ortega
En imagen de archivo,Carlos Romero Aranda, el procurador fiscal de la Federación. Foto Yazmín Ortega
04 de agosto de 2020 15:52

Funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno “forjaron pactos criminales” con empresas factureras para defraudar alrededor de 350 mil millones de pesos anuales, aseguró la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF).

En el contexto de la firma del Convenio de colaboración entre el gobierno de Chihuahua y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la PFF, Carlos Romero Aranda explicó que en el caso del desvío de recursos públicos se coludieron con funcionarios gubernamentales , simularon licitación o adjudicaciones públicas , falsificaron actas de bienes o servicio y realizaron transacciones en el sistema financiero.

El Procurador Fiscal de la Federación , Carlos Romero Aranda, indicó que en cada uno de esos pasos se fueron dejando las evidencias.

Señaló, que a través de “estos funcionarios públicos corruptos y empresas factureras se forjaron pactos criminales para incrementar su riqueza personal en perjuicio de toda la población”

Ante el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado y el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el Procurador explicó que en ocasiones el dinero que fluye a las empresas fantasmas provino de dependencias gubernamentales de todos los niveles de gobierno encargados de proveer bienes y servicios a la ciudadanía , dinero que debió ser estrictamente destinado a satisfacer las necesidades más elementales de la sociedad y generar un adecuado desarrollo sustentable.

Por su parte, las facturaras se ostentan como grandes despachos que dan asesoría fiscal o estrategias fiscales , se inscribieron en el RFC, utilizaron a notarios para constituirse , asentaron un domicilio fiscal en el que muchas veces son covachas en terrenos baldíos, emitieron facturas electrónicas o digitales con operaciones simuladas y debieron presentar declaraciones fiscal para poder proveer su servicio ilegal. “Todas esas empresas dejaron huella de todas esas actividades ilícitas”, sentenció.

Los evasores fiscales, aseveró, siempre dejan huella, inclusive los delincuentes más sofisticados. “Todas las herramientas y estrategias utilizadas para consumar un crimen fiscal dejan un rastro que los procesos penales llamamos evidencia.

Este convenio que firmamos con el Gobierno del Estado de Chihuahua tiene como propósito recabar todas esas huellas o restos del crimen para utilizarlas como evidencia inculpatoria en los proceso penales que se llevaran en contra de los artífices de la evasión fiscal”.

Por su parte, el titular de Hacienda, Arturo Herrera, informó que con este convenio de colaboración, el primero en firmarse con una entidad federativa, permitirá que de los asuntos que denuncie el gobierno de Chihuahua los recursos que se recuperen por los litigios que lleve a cabo la PFF serán cien por ciento participables.

El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral dijo: “Estamos my contentos en ser los primeros en firmar este convenio. Vamos a implementar en Chihuahua la nueva reforma penal fiscal para combatir la compraventa de facturas falsas, las empresas fantasmas, los prestanombres , la delincuencia organizada y los beneficiarios finales de la evasión fiscal”.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio