°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protocolo para manifestaciones reconoce derechos de los policías

Elementos de la SSC durante la primera manifestación en la que se aplicó un protocolo de actuación en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez
Elementos de la SSC durante la primera manifestación en la que se aplicó un protocolo de actuación en la CDMX. Foto Alfredo Domínguez
03 de agosto de 2020 17:05

Ciudad de México. En el nuevo protocolo de actuación ante manifestaciones en la CDMX se reconoce por primera vez de manera explícita los derechos humanos de la policía, quienes podrán negarse a realizar actos que están en contra de la Constitución, señaló el secretario de Gobierno capitalino, Alfonso Suárez del Real. 

Al encabezar la presentación del documento en videoconferencia, manifestó que el propósito es garantizar la seguridad del derecho a la manifestación, aunque admitió que en la implementación de la estrategia en la marcha de mujeres del pasado viernes, hubo situaciones que se salieron del control, pero que tienen ya identificadas. 

De su lado, el subsecretario de Gobierno, Arturo Medina que el documento prioriza la negociación con los manifestantes para prevenir eventuales hechos de violencia que pongan en riesgo la seguridad de los participantes y peatones. 

Dijo que un aspecto fundamental del protocolo es detectar si entre los que participan en manifestaciones hay personas con objetos o instrumentos que puedan causar daño a personas, mobiliario urbano e inmuebles. 

En ese sentido, el documento señala que de ser caso se les “conducirá a una zona de menor riesgo para establecer un diálogo y, mediante persuasión, pedirle que entregue dichos objetos, sin impedirle continuar en la protesta”. 

Al respecto, Suárez del Real señaló que en caso de que haya una negativa a entregar dichos objetos habrá un acompañamiento permanente a dicho grupo y agregó de que en caso de se sorprenda a alguien en flagrancia cometiendo una falta cívica o un delito se actuará conforme a la ley. 

El protocolo también establece que los uniformados que participen en los operativos deberán portar su número identificación en casco y chaleco, además de que harán informes públicos sobre lo ocurrido en las distintas protestas que se lleven a cabo. 

Durante el operativo, la policía capitalina, tendrá el acompañamiento de la personal de la Secretaría de Gobierno, Comisión de Derechos Humanos (CDH) local, así como de la Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. 

Sobre el documento, la titular de la CDH, destacó que estable los principios que guían el uso legítimo y proporcional de la fuerza pública, bajo los ejes de absoluta necesidad, la legalidad, la prevención la proporcionalidad y la rendición de cuentas y verificación. 

Imagen ampliada

CDMX: avanza plan para regular motos eléctricas

La cifra sería por cada 10 mil unidades.

Comerciantes del Centro Histórico denuncian venta de artesanías chinas como mexicanas

Señalaron que en las calles del primer cuadro hay una gran oferta de productos chinos por personas que se agrupan en organizaciones que se ostentan como indígenas.

Avanzan proyectos de ley para desconexión digital e igualdad salarial en CDMX

Se aprobó además el proyecto de dictamen a la iniciativa que armoniza la Constitución local con la reforma constitucional federal publicada en enero pasado para sancionar toda actividad relacionada con vapeadores, cigarrillos electrónicos y el uso ilícito del fentanilo.
Anuncio