°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fija Cofepris criterios para proyectos de investigación de salud humana

Cofepris inforó que se deberán enviar a la comisión un informe técnico final en el que se reporten los principales hallazgos obtenidos al inicio, durante y al final. Foto Luis Castillo
Cofepris inforó que se deberán enviar a la comisión un informe técnico final en el que se reporten los principales hallazgos obtenidos al inicio, durante y al final. Foto Luis Castillo
30 de julio de 2020 21:29

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que en aras del cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos, se deberán presentar, en cualquier tiempo o al menos una vez al año, los avances y resultados parciales de un protocolo de investigación autorizado.

También se deberán enviar a la comisión un informe técnico final en el que se reporten los principales hallazgos obtenidos al inicio, durante y al final de la ejecución de un protocolo o proyecto de investigación que haya sido autorizado.

En un comunicado la Cofepris detalló que el titular de la institución o establecimiento, los Comités de Investigación, Ética en la Investigación o Bioseguridad, el investigador principal y en su caso el patrocinador, serán responsables, de acuerdo con su ámbito de competencia, del seguimiento de la investigación, así como de los daños derivados del desarrollo de la misma y de la interrupción o suspensión anticipada del tratamiento por causas no atribuibles al sujeto de investigación.

 

 

Imagen ampliada

Aumento al tabaco es insuficiente; se podrían legalizar los vapeadores: Osc

El monto del impuesto específico debe ser de 3 pesos por cigarro, de esa manera se lograría disminuir el consumo en 41.3 por ciento y la recaudación subiría 26.3 por ciento, advierten.

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.
Anuncio