°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estados deben aliarse con aerolíneas para mejorar sus finanzas: Asetur

Aspectos de la terminal 1 del AICM. Foto Cristina Rodríguez
Aspectos de la terminal 1 del AICM. Foto Cristina Rodríguez
30 de julio de 2020 20:55

Ciudad de México. Ante la crisis financiera provocada por la pandemia del Covid-19, las aerolíneas deben buscar sinergías con los diferentes estados del país, consideró Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

“El que durante tres meses o el tiempo que lleva la pandemia, hayan tenido que dejar en tierra alrededor de 80 por ciento de su flota de aviones, ha provocado que las líneas aéreas reanuden operaciones en aquellas rutas que son las más rentables para optimizar recursos”, dijo.

Consideró importante que las diferentes entidades del país busquen sinergias con las aerolíneas. “En Estados Unidos, las principales aerolíneas fueron apoyadas con recursos importantes. Aunque en México no está sucediendo eso, los estados debemos de buscar sinergias con las líneas aéreas, a fin de que mejoren su situación.”

La Asetur señaló que datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) observan que algunas de las rutas domésticas donde tradicionalmente se mueve más tráfico de pasaje doméstico son aquellas que llegan o parten de la Ciudad de México.

También de los que van o llegan a la capital mexicana desde Cancún, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos, Oaxaca, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Tijuana, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez y Aguascalientes.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio