°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia BdeM apoyos para MiPyMes afectadas por Covid-19

Un comercio en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés
Un comercio en el Centro Histórico de la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés
30 de julio de 2020 21:18

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) anunció una serie de ajustes para los apoyos destinados a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) y que las más afectadas por la pandemia de Covid-19 puedan sortear los efectos que ha generado la crisis.

El banco central dio a conocer esta tarde diversas medidas que tienen como fin promover “el sano desarrollo del sistema financiero, velar por su estabilidad, y seguir impulsando el logro de los objetivos anteriormente señalados y crear mejores condiciones para que los intermediarios financieros puedan cumplir su función prioritaria de proveer financiamiento a la economía”.

El organismo detalló que estas son destinadas, de forma particular, a las MiPyMes y los hogares que “han visto una reducción de sus fuentes de ingreso durante la pandemia”.

De esta forma, precisó, las instituciones bancarias participantes podrán realizar operaciones de arrendamiento y factoraje financieros con las MiPyMes, para que estas puedan tener acceso a recursos y liquidez.

A su vez, las instituciones financieras podrán otorgar a las personas físicas créditos hipotecarios y automotrices con los límites y condiciones que se establezcan para ello, con el fin de reactivar la industria automotriz y de vivienda.

Por otra parte, permitirá aceptar a las entidades financieras esquemas de fideicomisos en los que se afecten los derechos correspondientes a portafolios de créditos hipotecarios, como garantías para los financiamientos que el BdeM otorgue a los bancos.

Refirió que se podrá extender hasta tres meses el plazo para que las instituciones dispongan de los recursos derivados de estas facilidades a fin de otorgar los créditos solicitados, podrán disponer del monto total asignado mediante ministraciones parciales en las semanas que soliciten, a fin de que puedan colocar esos recursos en los créditos respectivos durante los próximos 20 días hábiles y dar plazos de financiamiento de 12, 24 o 36 meses.

Se trata de un seguimiento y ajustes a las disposiciones establecidas el pasado 21 de abril.

“La pandemia de Covid-19, así como su afectación en la actividad económica global, han incidido negativamente sobre los canales de otorgamiento de crédito en nuestro país”, reconoció el BdeM.

Imagen ampliada

Proyecta S&P a México como pieza clave para la expansión de Banco Revolut en AL

La calificadora destacó que el banco estará respaldado por un equipo directivo que cuenta con una amplia experiencia dentro del sector financiero.

Falta de inclusión financiera limita movilidad social: estudio

Durante la presentación del informe: “La ruta hacia la inclusión financiera. Serie: movilidad en México 2025”, el especialista aseveró que la inclusión financiera permite a las personas de menores recursos avanzar en la movilidad social al reducir 12 por ciento las probabilidades de seguir con las mismas condiciones económicas.

Invita Sener a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias

La titular de la Secretaría de Energía (Sener) invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país.
Anuncio