°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mipymes, con mayor liquidez para afrontar crisis: Asetur

En Puerto Morelos, Quintana Roo, la Secretaría de Marina ordenó negar salidas a embarcaciones dedicadas a la prestación del turismo náutico. Foto Cuartoscuro /Archivo
En Puerto Morelos, Quintana Roo, la Secretaría de Marina ordenó negar salidas a embarcaciones dedicadas a la prestación del turismo náutico. Foto Cuartoscuro /Archivo
26 de julio de 2020 14:05

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) turísticas tendrán acceso a fuentes de liquidez ante la puesta en marcha del Programa de Impulso al Sector Hotelero, plan que fomentará la reactivación económica de las empresas más afectadas del sector por la pandemia de Covid-19, afirmó la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

“Creemos que este programa de fondeo lanzado por la Secretaría de Turismo (Sectur) permitirá la reactivación de muchos negocios, al dotarlos de recursos para capital de trabajo, y con ello, los empleos que tanto se necesitan en el país”, indicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asetur.

Recientemente, la Sectur anunció la puesta en marcha del  programa de financiamiento para empresas hoteleras, agencias de viajes y de servicio de transporte turístico, mismo que cuenta con un monto de 11 mil 400 millones de pesos, operado por la banca y que permitirá acceso a financiamiento de 220 mil a 30 millones de pesos.

“Solo unidos volveremos a encender con potencia este gran motor que es el turismo, y que mueve a la economía mexicana”, refirió Araiza López. 

El presidente de la Asetur consideró que todos aquellos planes enfocados en la reactivación del sector turísticos son fundamentales para el restablecimiento de la economía.

Puntualizó que el gobierno de Baja California Sur, donde es secretario de turismo, ha constituido fondos de garantías para las Mipymes, que les permiten acceder a líneas de crédito con la banca privada y de desarrollo. 

“Debemos mantenernos en la ruta de la cooperación. Solo unidos, lograremos salir de esta profunda crisis que afecta al sector”, añadió Araiza López.

Según datos de la Sectur, el año pasado la hotelería representó 28.7 por ciento del PIB turístico de México y 9 por ciento de los empleos generados en la llamada industria sin chimeneas. 

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.