°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados aprueban reforma a Ley de Adquisiciones

Diputados durante la sesión de este 29 de julio de 2020. Foto Yazmín Ortega
Diputados durante la sesión de este 29 de julio de 2020. Foto Yazmín Ortega
29 de julio de 2020 19:26

Ciudad de México.  Con 290 votos de Morena, PT, PRI, PES y PVEM, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde una reforma a la Ley de Adquisiciones para que el gobierno federal haga compras de medicamentos a organismos intergubernamentales, sin licitación pública.

Con este cambio, los diputados esperan que se facilite, cuando esté disponible, la compra de una vacuna contra el Covid 19.

“Hoy rompemos el monopolio de medicamentos. Muchos empresarios se han quejado, pero ¿conocen a un empresario de la medicina que sea pobre? Lo que sí hay son millones de pobres sin medicinas”, sostuvo el presidente de la Comisión de Transparencia, Óscar González Yáñez, al explicar el sentido de la reforma.

El PRI respaldó el cambio. “Votamos a favor de que México tenga acceso a la vacuna contra el Covid 19 lo más pronto posible. Con estas modificaciones legales, el Estado mexicano debe formarse en la fila internacional para conseguirla”, dijo Enrique Ochoa Reza (PRI).

Consideró necesario actualizar los protocolos de vacunación a fin de aplicarla primero a trabajadores del sector salud, así como a personas en condiciones de vulnerabilidad médica, con objeto de que toda la población pueda estar vacunada en 2021, “para recuperar cierto sentido de normalidad”.

En tanto, PAN, PRD y MC sumaron 71 votos en contra, y señalaron que existen riesgos de discrecionalidad en la compra de medicamentos y que la reforma no resolverá el desabasto de fármacos.

La reforma se envió como minuta al Senado, para su revisión y eventual aprobación.

Imagen ampliada

Pide justicia familia de América Yamilet, cadete fallecida en accidente de buque

María del Rosario Hernández Jacome, tía abuela de América, señaló que se debe hacer una investigación a profundidad y encontrar a los responsables del accidente.

Protestan frente a la embajada de EU en México contra impuesto de 5% a las remesas

María García, de la Coalición Binacional contra Trump, señaló que el gobierno estadounidense necesita recursos económicos, pero las remesas no son una buena fuente para obtenerlos.

Detalla Buenrostro Consejo del Sistema Nacional de Acceso a la Información

La funcionaria presidió la sesión, donde se informó que ella misma preside el Consejo, el cual contará con una Secretaría Ejecutiva.
Anuncio