°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae actividad económica en 25 estados durante 1er trimestre: Inegi

Obras de la refinería de Dos Bocas. Imagen tomada del reporte de trabajos del 20 de julio de 2020
Obras de la refinería de Dos Bocas. Imagen tomada del reporte de trabajos del 20 de julio de 2020
29 de julio de 2020 08:29

Ciudad de México. En 25 estados se contrajo la actividad económica durante el primer trimestre del año --previo a las medidas de contingencia sanitaria generalizadas en el país- con un mayor impacto en los servicios y el comercio, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tabasco –donde el gobierno federal ha focalizado recursos para la construcción de la refinería de Dos Bocas- fue el estado con mayor crecimiento en cifras desestacionalizadas, 7.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, exhibe el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). 

También a tasa anual, en Veracruz el crecimiento fue de 1.4 por ciento, Sonora 1.6 por ciento; Guanajuato 0.1; Colima 2.7 por ciento; Chiapas 0.2 y en Campeche –antes estado petrolero, ahora impulsado por la agricultura- el avance fue de 0.2 por ciento.

El resto fueron contracciones. Destacan Hidalgo, 6.2; a Jalisco 3.2 por ciento; Baja California Sur 6.3 por ciento; Puebla 5.8 por ciento; Quintana Roo 5.9 por ciento y Morelos 3.5 por ciento, entre otros.

Respecto al trimestre inmediato anterior, de octubre a diciembre de 2019, en 17 estados se registró crecimiento. También encabezó Tabasco con 3.6 por ciento; le siguieron Oaxaca 3; Sonora 2.7; Morelos 2 y Zacatecas 1.7; entre otras.

En prácticamente la otra mitad del país la actividad económica cayó. Lo hizo 3.9 por ciento en Coahuila; 3.4 en Jalisco; 3.1 en Baja California Sur; 2.4 en Quintana Roo; 1.8 en Tamaulipas, entre otros, reportó Inegi.

En cifras originales –que no toman en cuenta las variaciones de calendario- el organismo exhibió que una baja de 1.5 por ciento en la actividad económica de la Ciudad de México fue la que más lastró el crecimiento del país en ese periodo.

A ello se sumaron otras economías amplias como Coahuila, Puebla, Jalisco, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, el Estado de México, que en ese orden reflejaron su decrecimiento en el del país.

En general, la industria, así como el comercio y servicios fueron los sectores que más pesaron en que una economía local creciera entre enero y marzo. Ambos datos destacaron en Tabasco, Colima y Sonora.   

 
Imagen ampliada

Aranceles a países sin tratado, defienden industria y empleos: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, reiteró a la Embajada de China en México que no está motivado por presiones externas, ni motivos geopolíticos.

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.

Revisará Moody’s grado de inversión de México en primer semestre de 2026

Durante su participación en la reunión anual de Moody’s, Renzo Merino, vicepresidente de la institución financiera, comentó que la economía mexicana enfrenta riesgos como los efectos de las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos y la propuesta para establecer un impuesto a las remesas.
Anuncio