°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elon Musk avala en twitter dar golpes de estado para obtener litio

El CEO de Tesla, Elon Musk, durante una Ceremonia de entrega del Modelo 3 hecha en China por Tesla en Shanghai. Foto Afp
El CEO de Tesla, Elon Musk, durante una Ceremonia de entrega del Modelo 3 hecha en China por Tesla en Shanghai. Foto Afp
25 de julio de 2020 16:43

El empresario y CEO de Tesla Inc, Elon Musk, causó revuelo en redes sociales al sugerir en su cuenta de twitter que puede llevar a cabo un golpe de Estado en beneficio de su empresa para obtener el litio, ya que este ingredientes es fundamental para elaborar las baterías que serían usadas en un futuro para la electro-movilidad.

“Otro proyecto de ley de estímulo del Gobierno "no sería lo mejor para el pueblo" escribió Musk.

En respuesta, uno de los usuarios de twitter escribió: "¿Sabes lo que no fue lo mejor para el pueblo? Que el Gobierno de EE.UU. organizara un golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia para que pudieras obtener el litio allí".

"¡Daremos un golpe a quien nos dé la gana! Acéptalo", respondió el multimillonario, quien afirmó, en otro tuit, que Tesla obtiene su litio de Australia.

Otros usuarios de la red social describieron las declaraciones del magnate como “crueles” y frívolas.

Por su parte, Evo Morales no tardó en responder a los comentarios de Musk, los cuales dijo son “otra prueba más” de que el golpe de Estado en Bolivia fue por el litio. "¡Defenderemos siempre nuestros recursos!", aseveró Morales.

Imagen ampliada

La Cruz Roja se prepara para el intercambio de cautivos y prisioneros

Se espera que sea alrededor de la medianoche de México

Israelíes esperan retorno de rehenes; “por fin sentimos esperanza”, dicen

El acuerdo de cese el fuego prevé el retorno a Tel Aviv de los 48 rehenes retenidos en la franja de Gaza: 47 secuestrados el 7 de octubre (de los cuales 27 murieron).

Ejército israelí allana casas de prisioneros palestinos en Cisjordania reocupada

Más de 11 mil presos están en cárceles de Israel, entre ellos 400 niños y 53 mujeres a quienes Tel Aviv negó a incluir en el acuerdo.
Anuncio