°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SAT auditará a 16 mil 200 contribuyentes en 2026

La autoridad fiscal sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras.
La autoridad fiscal sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras. Foto Cuartoscuro / archivo
20 de octubre de 2025 14:07

Ciudad de México. En 2026 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevé realizar auditorías a aproximadamente 16 mil contribuyentes, reveló el organismo al dar a conocer sus criterios de programación de auditorías. 

En un comunicado, el SAT detalló que de ese total se auditarán a mil 200 grandes contribuyentes, que representan el 6.3 por ciento de los 15 mil 873 registrados en el país. 

Además 12 mil serán pequeños y medianos contribuyentes, cifra que equivale a sólo el 0.02 por ciento de los 66 millones 809 mil 431 registrados en el padrón; en tanto, 3 mil serán empresas de comercio exterior, el 2.5 por ciento de las 116 mil 467 registradas. 

El hecho de dar a conocer estos criterios, dijo el organismo dependiente de Hacienda, es una con el propósito de establecer una práctica de transparencia proactiva, poner un piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a los contribuyentes. 

Explicó que la autoridad fiscal sólo audita a los contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales, entre otras. 

Los principales riesgos son los siguientes: celebran operaciones con factureras o nomineras; presentan pérdidas fiscales recurrentes; simulan o abusan de deducciones; obtienen ingresos que no son declarados; abusan de estímulos fiscales; presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.

Otros son: importan productos con precios por debajo del mercado, e incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias; no pagan retenciones por sus empleados; realizan operaciones con paraísos fiscales; solicitan devoluciones improcedentes o pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector. 

“A partir de la identificación de dichas conductas se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo”, puntualizó. 

Imagen ampliada

Dentro del T-MEC hay espacio para negociaciones bilaterales: SRE

Varios funcionarios de Estados Unidos, incluyendo al presidente, Donald Trump, han hablado de la posibilidad de dejar de lado el acuerdo trilateral para dar paso a un tratado bilateral independiente con México y Canadá.

Condusef estima para noviembre pagos a afectados por cierre de Came

“Lo que vamos a pedir es la información necesaria para estar al pendiente de los pagos por parte del fondo”, señaló.

Negociación de aranceles con EU avanza de forma saludable: Esteban Moctezuma

En el avance no sólo se han considerado las necesidades de México, sino también las que tiene Washington, destacó el embajador en Estados Unidos.
Anuncio