°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja capacidad de crecer limita potencial de América Latina y el Caribe: Cepal

El presidente de la Cepal, José Manuel Salazar.
El presidente de la Cepal, José Manuel Salazar. Foto @cepal_onu
20 de octubre de 2025 14:00

Ciudad de México. La baja capacidad de crecer y transformar es una de las trampas en las que está sumida la región de América Latina y el Caribe, advirtió este lunes José Manuel Salazar, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

Al inaugurar el “Seminario Brechas de talento humano en el marco de las políticas de desarrollo productivo”, el titular del organismo destacó que la consecuencia es que la productividad en la región se ha mantenido prácticamente estancada e incluso decayendo. 

“Este bajo crecimiento de la productividad es la expresión cuantitativa de la baja capacidad para crecer y transformar”, dijo. 

Añadió que es es así debido a la muy lenta transformación productiva, a las bajas tasas de inversión y de innovación, y también por una lenta e insuficiente mejora en la calidad del recurso humano.

“Sin transformación productiva no hay crecimiento, y sin crecimiento no hay transformación productiva ni generación de empleos de calidad. Son en realidad dos caras de la misma moneda. Todo esto lleva a resultados insatisfactorios en materia de diversificación productiva y de sofisticación tecnológica de la producción”, indicó. 

Asimismo, Salazar destacó que el bajo crecimiento de la región se asocia con un mercado laboral poco dinámico, con lo cual se daña una de las principales escaleras de movilidad social y de reducción de la pobreza. 

“En la Cepal estamos convencidos de que salir de la trampa de baja capacidad para crecer y transformar y evitar una tercera década perdida es posible, pero sólo a partir de escalar las políticas de desarrollo y transformación productiva bajo la nueva visión de estas políticas que hemos venido señalando”, puntualizó. 

Imagen ampliada

Se acrecienta crisis de los periódicos en EU; cierran 136 en último año

Según un estudio, la mayoría de los periódicos que cerraron el año pasado no fue debido a consolidaciones efectuadas por grandes cadenas, sino porque propietarios independientes de larga data se dieron por vencidos.

Banamex instala sucursal móvil en Poza Rica para atender a clientes tras las intensas lluvias

La sucursal está equipada con tecnología de última generación y tiene capacidad de efectuar hasta 25 mil operaciones mensuales.

Pérdidas por hasta 35 mil mdd por aranceles; la cifra puede bajar

Algunas empresas han rebajado sus anteriores previsiones más pesimistas después de que Trump alcanzara acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) y Japón con tarifas más bajas.
Anuncio