°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el magistrado Héctor Gálvez Tánchez

En redes sociales se informó del deceso del magistrado. Imagen Cortesía Jufed
En redes sociales se informó del deceso del magistrado. Imagen Cortesía Jufed
23 de julio de 2020 19:25

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación confirmó el fallecimiento del magistrado Héctor Gálvez Tánchez, quien fue uno de los integrantes del tribunal que ordenó la creación de la Comisión para la Verdad y la Justicia para investigar la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

El magistrado Gálvez era uno de los tres integrantes del Primer Tribunal Colegiado, con residencia en Ciudad Victoria, Tamaulipas, que en julio de 2018 determinó que las investigaciones de la entonces Procuraduría General de la República no cumplían con los requisitos mínimos de imparcialidad e independencia como para esclarecer la desaparición de los normalistas, y por ello propusieron la creación de una comisión especial investigadora.

Actualmente, el magistrado Gálvez se desempeñaba como titular del Sexto Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito, con sede en Villa Comaltitlán, Chiapas.

Fuentes del Poder Judicial de la Federación afirmaron que la causa del deceso del magistrado sería una infecciónXpor Covid-19.

Imagen ampliada

Aprueban diputados hasta 25 años de prisión por el delito de despojo

La pena para los autores intelectuales será de 10 a 15 años de prisión, con agravantes cuando se atente contra personas de la tercera edad o con discapacidad, o cuando el delincuente se haga pasar por funcionario.

Familiares de los 43 piden a Sheinbaum “respuesta contundente” sobre paradero de normalistas

En un mitin en el Hemiciclo a Juárez, los familiares de los estudiantes subrayaron que a más de 11 años de su desaparición, siguen esperando saber qué pasó con los estudiantes en la llamada noche de Iguala.

Senado avala salida de 49 marinos para entrenamiento de la Armada en Florida

Los efectivos viajarán a Florida sin armamento y deberán entregar un informe a su regreso; el pleno también aprobó declarar el segundo viernes de septiembre como el “Día Nacional de lo Hecho en México”.
Anuncio