°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae tras débiles datos del mercado laboral en EU

Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Cotización del dólar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
23 de julio de 2020 09:28

Ciudad de México. El peso comenzó la sesión de este jueves con una depreciación de 0.40 por ciento al cotizar a 22.46 pesos por dólar.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores comenzó la jornada con una ligera ganancia de 0.13 por ciento.

Estos resultados de dan luego de que en Estados Unidos se publicó el reporte semanal de empleo de la semana que terminó el 18 de julio.

Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo se ubicaron en 1.4 millones, por encima de las 1.3 millones reportadas en la semana previa.

Este es el primer aumento de las solicitudes nuevas de apoyo por desempleo desde la última semana de marzo.

Las solicitudes han permanecido por arriba del millón por 18 semanas consecutivas, indicando que la recuperación del mercado laboral se está estancando, pues el aumento sostenido de casos de coronavirus frenó el proceso de reapertura económica.

Por su parte, en México, se publicó la inflación de la primera quincena de julio, ubicándose en una tasa interanual de 3.59 por ciento, ligeramente por arriba de las expectativas del mercado, ante un incremento quincenal de 0.36 por ciento.

El día de hoy se espera que el tipo de cambio cotice entre 22.40 y 22.65 pesos por dólar.

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio