°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga Cofece posible monopolio en mercado de oxígeno medicinal

La Comisión Federal de Competencia Económica informó que investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en México. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
La Comisión Federal de Competencia Económica informó que investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en México. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
23 de julio de 2020 12:23

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en México.

El oxígeno medicinal es utilizado como un medicamento para la atención de padecimientos respiratorios, en el tratamiento o prevención de la deficiencia de oxígeno en la sangre, en servicios a domicilio de ventilación mecánica invasiva y no invasiva, en intervenciones quirúrgicas y en estudios para diagnosticar trastornos de sueño.

En tanto, las prácticas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial, y que tienen, o pueden tener, como objeto o efecto desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

Según la Cofece, ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otras.

El organismo autónomo aclaró que esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, dado que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica.

El plazo para esta indagatoria es hasta de 120 días hábiles, contados a partir del 13 de julio de 2020, fecha en que dio inicio la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el pleno de la Cofece resolvería su cierre.

En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta 8 por ciento de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta.

Imagen ampliada

Bimbo destaca importancia de fortalecer una cadena de valor con sustentabilidad

Por primera vez se otorgó el Premio Guardianes del Futuro a socios que han mostrado avances concretos en sustentabilidad. Los distinguidos fueron Puratos, AAK y Oleofinos.

BdeM ve espacio para seguir bajando tasa de interés ante debilidad económica

Los integrantes de la junta de gobierno coincidieron en que “se mantiene la perspectiva de que la inflación converja a su objetivo en el tercer trimestre de 2026”.

Wyndham llega a 100 hoteles en México; es el mercado con mayor presencia en AL

La firma hotelera ha invertido 375 mdd en tecnología innovadora que permite a los propietarios brindar soluciones de vanguardia a proveedores del sector.
Anuncio