°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga Cofece posible monopolio en mercado de oxígeno medicinal

La Comisión Federal de Competencia Económica informó que investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en México. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
La Comisión Federal de Competencia Económica informó que investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en México. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
23 de julio de 2020 12:23

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en México.

El oxígeno medicinal es utilizado como un medicamento para la atención de padecimientos respiratorios, en el tratamiento o prevención de la deficiencia de oxígeno en la sangre, en servicios a domicilio de ventilación mecánica invasiva y no invasiva, en intervenciones quirúrgicas y en estudios para diagnosticar trastornos de sueño.

En tanto, las prácticas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial, y que tienen, o pueden tener, como objeto o efecto desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

Según la Cofece, ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otras.

El organismo autónomo aclaró que esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, dado que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica.

El plazo para esta indagatoria es hasta de 120 días hábiles, contados a partir del 13 de julio de 2020, fecha en que dio inicio la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de dicha práctica anticompetitiva, el pleno de la Cofece resolvería su cierre.

En caso de que se encuentren elementos que presuman una violación a la ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta 8 por ciento de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta.

Imagen ampliada

Acuerdo para mantener el precio de la gasolina es exitoso: Sener

Onexpo reconoce que el gobierno federal está dando confianza al mercado.

Gobierno pagó 745.9 mdd a firmas vinculadas a García Luna en paraísos fiscales

La UIF informó que las firmas operaron en un esquema de triangulación de recursos con negocios en otros países y luego regresaron a empresas fachada.

Inversión extranjera directa logró nivel histórico de 21 mil 400 mdd: Ebrard

En el primer trimestre aumentó 5.4% respecto a igual periodo de 2024, destacó. "Tenemos más reinversión y más capital llegando al país”, sostiene.
Anuncio