°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda Morena-Polevnsky va a tribunales federales en Querétaro

Yeidckol Polevsnky, ex dirigente nacional de Morena. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
Yeidckol Polevsnky, ex dirigente nacional de Morena. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
22 de julio de 2020 16:31

Ciudad de México. La demanda mercantil que el partido político Morena emprendió contra su ex dirigente nacional Yeidckol Polenvsky, debe desahogarse en los tribunales federales con sede en Querétaro, según se estableció en los contratos impugnados.

Así lo señaló el juez octavo de distrito en materia mercantil, con sede en la Ciudad de México, quien desechó le demanda promovida por la adjudicación directa de obras por 394 millones de pesos, las cuales nunca se concretaron.

En su resolución, el juez octavo señala que en “los contratos base de la acción, se advierte que las partes acordaron someterse a la jurisdicción y competencia de los tribunales Federales de la ciudad de Querétaro”, por lo cual remitió el asunto a ese circuito judicial.

Los contratos objetos de este juicio se relacionan con la compra de inmuebles a la empresa Grupo EBOR, propiedad de Enrique Borbolla García, que mediante firmas filiales recibió los 394 millones de pesos que ahora Morena busca recuperar.

Imagen ampliada

Confirma Defensa que hackeo de “Guacamayas” fue “falla humana” y sin encriptación

Durante la conferencia presidencial a la que acudió para dar cuenta de las acciones del ejército en la emergencia provocada por las lluvias en varias entidades, Trevilla rechazó una nuevo episodio similar, ahora presuntamente efectuado por miembros de la Universidad de San Diego.

“Transformar la justicia desde dentro”, el reto para nuevas juzgadoras: Yasmín Esquivel

La ministra de la Corte encabezó la toma de protesta de las integrantes de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia (ANJUZ).

Partidos gestan resistencia a la violencia política de género: consejera del INE

La consejera Claudia Zavala señaló que, aunque existe un marco legal, los partidos se resisten a la paridad, afirmando que el 82% de los casos internos resultaron desfavorables para las mujeres.
Anuncio