°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manifestantes indígenas golpean a funcionario de Zinacantán, Chiapas

Imagen
Imagen de archivo de indígenas tzotziles que se concentraron en la comunidad de Elambó Bajo, perteneciente a la alcaldía de Zinacantán, Chiapa. Foto Elio Henríquez
22 de julio de 2020 18:24

San Cristóbal de Las Casas. Indígenas del municipio de Zinacantán que se manifestaban frente al palacio de gobierno, con sede en la capital del estado para exigir la entrega de recursos del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), retuvieron y golpearon al secretario del ayuntamiento, Pedro Gabino Pérez Sánchez, informaron fuentes gubernamentales.

Los toztziles bloqueaban en los accesos del edificio, cuando sorprendieron en el área al funcionario, por lo que lo jalonaron, derribaron, lo golpearon y arrebataron su teléfono móvil, dijeron.

Según explicó el funcionario del ayuntamiento de Zinacantán, municipio situado a 10 kilómetros de San Cristóbal de Las Casas, había acudido a las oficinas gubernamentales a entregar unos documentos e ignoraba las razones de la movilización.

Después de ser jaloneado y golpeado, Pérez Sánchez fue entregado después a las autoridades estatales, comentaron las fuentes estatales.

Pedro Leonardo Hernández, uno de los representantes de los inconformes denunció que el alcalde de Zinacantán, Francisco de la Cruz Pérez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entrega en efectivo de manera parcial los recursos del Copladem.

En entrevista con reporteros, agregó: "El problema es que no lo reparte parejo, sólo le da a su gente”, así como a los militantes de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Las obras prioritarias para ellos son agua potable, alcantarillado y calles, comentó.

Mediante amparo, organizaciones en Veracruz buscan sanear el río La antigua

Dicho recurso legal que busca detener y revertir la contaminación dejada por aguas residuales no tratadas.

Nombran a Manuel González como nuevo director del Cereso de Mérida

Se pretende dar continuidad al trabajo que desempeñó Francisco Brito Herrera, quien estuvo al frente del penal de Mérida por casi 30 años.

Exigen pueblos originarios de Chiapas reconocer la partería tradicional

Nich Ixim (Flor de Maíz), demandó que a sus integrantes se les siga permitiendo atender partos en sus comunidades.
Anuncio