°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Positiva, la propuesta al sistema de pensiones: BBVA México

Viejitos exigen el pago puntual de sus pensiones. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
Viejitos exigen el pago puntual de sus pensiones. Foto Cristina Rodríguez/ archivo
22 de julio de 2020 21:30

Ciudad de México. BBVA México calificó como positiva la propuesta presentada este miércoles por el gobierno para reformar el sistema de pensiones, pues ayudará a “remediar” algunas diferencias que actualmente prevalecen en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y aumentará la tasa de ahorro de los trabajadores.

BBVA Research, área de análisis del banco de mayor presencia en el sistema, expuso que es positivo incrementar la tasa de contribución por parte de los patrones laborales de 5.15 por ciento a 13.87 por ciento.

“Una tasa de 6.5 por ciento resultaría en tasas de reemplazo muy bajas (de 30 por ciento en promedio): el aumento permitirá crear mejores condiciones de retiro. Es un cambio que se debió haber hecho hace tiempo, sobre todo a la luz de las bajas tasas de ahorro voluntario que se han observado desde que la implementación del sistema en 1997”, expuso la institución financiera.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también planteó cambiar la aportación gubernamental y se enfocará en los trabajadores de menores ingresos. Así, la cuota social del gobierno continuará en una aportación de 8.72 por ciento para los trabajadores con ingresos equivalentes a un salario mínimo y de 1.79 por ciento para aquellos que alcancen ingresos de 4 UMAS.

“Es positivo dirigir la aportación gubernamental hacia los segmentos de menores ingresos, considerando el carácter fiscalmente neutro de la medida. Ello contribuirá a reducir los niveles de desigualdad”, explicó BBVA.

Añadió que el incremento gradual en el alza de la tasa de contribución permitirá a las empresas del país prepararse para el impacto que estas medidas tendrán en sus estructuras de costos.

La administración también planteó disminuir las semanas de cotización requeridas para acceder a la pensión garantizada. Pasará de mil 250 a 750, con un incremento gradual hasta alcanzar las mil semanas al cabo de un periodo de transición de 10 años.

“Esto permitirá a un significativo número de trabajadores acceder a una pensión, tema de particular importancia en una economía con un alto porcentaje de trabajadores que transitan entre el sector formal y el informal. En todo caso, es deseable emprender una reforma para reducir el nivel de informalidad en el país”, argumentó.

BBVA añadió que bajo este contexto, también sería oportuno revisar el papel que juega el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en particular, la posibilidad de que las aportaciones a este se destinen al ahorro para el retiro de los trabajadores, a fin de aumentar la rentabilidad de los cotizantes en tanto no adquieran un crédito hipotecario.

“Una reforma en este sentido debería acompañarse de una modificación al fondeo del Infonavit de manera que éste se realice en el mercado y sujeto a la disciplina del mismo”, agregó el banco.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio