°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canirac busca diálogo para bajar comisiones de apps

Repartidores de comida en el barrio chino de la CDMX. Foto Roberto García/ archivo
Repartidores de comida en el barrio chino de la CDMX. Foto Roberto García/ archivo
18 de julio de 2020 19:25

Ciudad de México. Ante el impacto que la reforma fiscal aplicada a las plataformas digitales ha ocasionado en los restaurantes que venden su comida través de ese canal, la empresa DiDi Food informó que absorberá los impuestos que debe retener, mientras que Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) busca dialogar con las apps.

Después de que este diario publicó que el sector restaurantero no está conforme con la comisión del 30 por ciento que hacen esas aplicaciones por cada ticket (https://bit.ly/30izkQ4), la compañía comentó que con el fin de ayudar a los negocios de preparación de alimentos y bebidas, que se encuentran severamente afectadas por la pandemia del coronavirus, se tomó esa decisión.

Desde el pasado 1 de junio las plataformas digitales están obligadas a retener y enterar los impuestos al valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR) que se generan a partir de las ventas de los restaurantes bajo el régimen de persona física con actividad empresarial. Dicha medida ha hecho que el cobro que hacen las plataformas sea mayor.

“En DiDi Food sabemos el impacto que esto genera en el ajuste de las finanzas de los restaurantes, más aún en estos momentos difíciles, por lo que hemos decidido apoyarlos en su proceso de recuperación. Para que tengan mayores ganancias en estos momentos difíciles, DiDi Food está absorbiendo a su favor las retenciones de IVA e ISR”, apuntó.

Aclaró que dicha medida comenzó desde junio y concluirá hasta el último día de julio, pues a partir de agosto la empresa comenzará a retener las tributaciones para entregárselas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El cobro del IVA es de 8 por ciento, mientras que el ISR va del 0.4 al 5.4 por ciento, lo cual de determina por las ventas que hacen los negocios de preparación de comida.

Germán González, vicepresidente de la Canirac comentó que si existe un sentimiento de enojo entre el sector, pues en un principio vieron como una opción el uso de aplicaciones para tener ingresos y parecía un trato razonable que se quedaran con una comisión.

Sin embargo, dijo, el restaurantero esta molesto porque de toda la venta le tienen que dar el 30 por ciento a la plataforma.

Destacó que como sector organizado han solicitado a las empresas que ofrecen este tipo de servicios que bajen la comisión, pero la respuesta es que no se puede porque si diminuyen la cuota, las pérdidas son para las apps.

“Realmente es un diálogo complicado, como todo tiene dos partes. Si lo ves desde nuestro lado, es un atasque lo que cobran, pero si lo ves desde ellos ‘oye es lo que me cuesta operar”, dijo.

Agregó que han tenido acercamiento con ellos y han tenido propuestas, pero hoy se siente más que nuca porque el único ingreso de los negocios de preparación de comida era el que ofrecían las apps.

Reiteró que el gremio está ofendido y ha hecho un llamado de auxilio a las plataformas, a la cual no han hecho caso ante la emergencia sanitaria.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio