°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU acusa a China de "guerra relámpago" para instalarse como "superpotencia"

El secretario de Justicia estadunidense, Bill Barr, acusó a China de llevar adelante una "guerra relámpago económica" para "superar a Estados Unidos como primer superpotencia mundial". Foto Afp / Archivo
El secretario de Justicia estadunidense, Bill Barr, acusó a China de llevar adelante una "guerra relámpago económica" para "superar a Estados Unidos como primer superpotencia mundial". Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
16 de julio de 2020 15:04

Washington. El gobierno de Donald Trumpo acusó este jueves a China de llevar adelante una "guerra relámpago económica" para "superar a Estados Unidos como primer superpotencia mundial".

Este nuevo ataque proviene del secretario de Justicia, Bill Barr, y se agrega a las acusaciones cotidianas del presidente estadunidense o su secretario de Estado, Mike Pompeo, contra Pekín.

"La República Popular China está enfrascada en un blitzkrieg (guerra relámpago) económico, una campaña agresiva y orquestada" para "instalarse en la cima de la economía mundial y superar a Estados Unidos como primera superpotencia mundial", dijo en un discurso pronunciado en Michigan.

"Es claro" que China "no busca solamente formar parte del grupo de las economías industriales avanzadas, sino reemplazarlas en bloque", señaló el funcionario.

Bill Barr consideró que Pekín recurre a métodos desleales e incluso ilegales para conseguir sus fines.

Advirtió sobre "los graves riesgos" que toman otros países "al autorizar que la dictadura más poderosa del mundo construya la próxima generación de redes de telecomunicaciones", el 5G.

Barr criticó a los anteriores gobiernos estadunidenses y a muchas grandes empresas de su país, por lo que consideró que existe pasividad hacia o complicidad con las ambiciones chinas.

Las relaciones entre las dos potencias mundiales están cada vez más tensas sobre diferentes cuestiones: comercio, Hong Kong, el mar de China Meridional o la minoría uigur.

En este contexto Estados Unidos anunció el miércoles restricciones de visado a directivos de empresas tecnológicas chinas, entre ellas Huawei, que dan "apoyo material" a violaciones de los derechos humanos.

Esta confrontación se tradujo en un engranaje de sanciones y represalias en los últimos meses.

Imagen ampliada

En agosto subieron 7.4% las exportaciones totales: Inegi

Sumaron 55 mil millones de dólares. Las ventas no petroleras avanzaron 8.9%.

EU: farmacéuticas bajan precios por aranceles

Es en medicamentos para diabetes y asma.

IP pide a diputados Ley Aduanera que no inhiba inversión

Representantes de diversos organismos solicitaron cambios que se apeguen a la realidad del comercio exterior.
Anuncio