°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda reporta que Estados ya reciben participaciones del FEIEF

En un comunicado, la SHCO informó del traspaso de 20 mmdp a las entidades federativas. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
En un comunicado, la SHCO informó del traspaso de 20 mmdp a las entidades federativas. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
16 de julio de 2020 17:40

Ciudad de México. Los estados y municipios recibieron en su conjunto alrededor de 20 mil millones de pesos durante los primeros días de julio, de los cuales 4 mil millones corresponden por Ley a los municipios, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Precisó que desde la semana pasada se transfirió a las 32 entidades federativas de país, los recursos correspondientes a la compensación de segundo trimestre del año del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

A través de un comunicado anticipó que, ante la incertidumbre de crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, la SHCP está trabajando para que la transferencia de los recursos del FEIEF se pueda realizar de manera mensual, con la finalidad de apoyar a las entidades federativas en la planeación del ejercicio de su gasto. “En los próximos días tendremos el mecanismo listo para su implementación”, adelantó.

El FEIEF es el mecanismo que permite al Gobierno de México cubrir las diferencias entre las participaciones en ingresos federales observadas que derivan del comportamiento real de la actividad económica y las presupuestadas al inicio del año, con lo que se garantiza que dichos ingresos a los estados, no tengan ninguna afectación a pesar de que exista una disminución en la recaudación federal participable.

Con la reciente transferencia de recursos del FEIEF, los estados y la Ciudad de México recibieron, en conjunto, alrededor de 20 mil millones de pesos durante los primeros días de julio, de los cuales 20 por ciento corresponde por Ley a los municipios.

Así, la transferencia inmediata del FEIEF en el mes de julio, además de resarcir y cubrir cualquier disminución presentada en junio, dota de flujo de recursos de libre disposición a los estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio