°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ley de retiro de pensiones genera violentas protestas en Chile

Vehículos quemados durante la manifestación en favor de la Ley de retiro anticipado de pensiones, en Santiago, Chile. Foto Afp
Vehículos quemados durante la manifestación en favor de la Ley de retiro anticipado de pensiones, en Santiago, Chile. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de julio de 2020 10:02

Santiago. Saqueos, barricadas y enfrentamientos se registraron en Santiago y otras ciudades de Chile tras un llamado a protestar la noche del martes a favor de la aprobación de una ley que permita el retiro anticipado de fondos de pensiones, con un saldo de 61 detenidos, informaron este miércoles las autoridades.

La protesta comenzó tras un llamado en redes sociales a efectuar un 'cacerolazo' en apoyo a la aprobación a la ley que permite el retiro anticipado de 10 por ciento de los fondos de pensiones, el que se sintió con fuerza en distintos puntos de Santiago y otras ciudades de Chile, donde las personas hicieron sonar con fuerza las cacerolas desde los balcones de departamentos o en las afueras de sus casas.

Pero conforme pasaron las horas la jornada se tornó más violenta en barrios periféricos, donde manifestantes levantaron barricadas, saquearon supermercados y provocaron fuertes desórdenes. En la comuna de Estación Central, en el centro de la ciudad, encapuchados quemaron una automotora y un autobús del transporte público.

En total, durante la jornada, se registraron 28 barricadas, 13 saqueos a supermercados y dos ataques a cuarteles policiales, que dejaron 61 detenidos en todo el país, según un reporte oficial de la policía.

- Jornada clave en el Congreso -

La jornada, que hizo recordar las protestas que se registraron tras el estallido social de octubre pasado, se produjo en la antesala de la votación que se registrará en la Cámara de Diputados sobre la iniciativa que permite el retiro anticipado de los fondos de pensiones para paliar la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, que golpea con dureza a Chile con más de 300 mil contagiados y 11 mil fallecidos.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó legislar sobre la iniciativa y ahora debe aprobar en particular el articulado antes de su revisión en el Senado.

Pero en un intento por frenar la iniciativa, que en primera instancia fue aprobada con votos de parlamentarios de la coalición de gobierno, horas antes de la votación, el presidente Sebastián Piñera anunció el fortalecimiento de un paquete de medidas para la clase media.

A diferencia de su primera propuesta, calificada como "insuficiente", Piñera adicionó ahora un bono de casi 630 dólares, seguido de un crédito blando. Adicionalmente anunció un acuerdo para modificar el sistema de pensiones chileno, ya muy criticado por entregar bajísimas pensiones.

"Ninguna discusión democrática, ninguna causa puede nunca justificar los hechos de violencia como los que se vivieron anoche", criticó este miércoles el ministro del Interior y Seguridad, Gonzalo Blumel.

La propuesta de retiro anticipado de los fondos cuenta con un alto respaldo popular. Un sondeo reciente mostró que 83% de la población apoya la medida para poder hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, que en Chile generará una caída del PIB de hasta 7,5 por ciento este año.

Imagen ampliada

Defensa Civil de Gaza reporta bombardeos tras anuncio de acuerdo con Israel

"Desde el anuncio esta noche de un acuerdo en el marco de una propuesta de cese el fuego, se reportaron varias explosiones, especialmente en el norte de Gaza", informó Mohamed Al Mughayyir, miembro de la Defensa Civil.

Se espera hacia mediodía firma de acuerdo de alto el fuego en Gaza

La firma del acuerdo se espera que tenga lugar a las 12:00 horas locales de este jueves -3 de la mañana hora del centro en México-, dijo a la agencia Reuters una fuente informada sobre los detalles del mismo.

Ejército israelí anuncia repliegue de tropas en Gaza como parte de acuerdo de paz

"Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos operativos previos a la aplicación del acuerdo", afirmó el ejército en un comunicado.
Anuncio