°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de productos básicos se disparan, reporta Anpec

"La pérdida de empleo se traduce en una caída estrepitosa del ingreso familiar de muchos hogares que terminan por complicar su consumo esencial" dijo Rivera. Foto Roberto García Ortiz
"La pérdida de empleo se traduce en una caída estrepitosa del ingreso familiar de muchos hogares que terminan por complicar su consumo esencial" dijo Rivera. Foto Roberto García Ortiz
13 de julio de 2020 15:10

Ciudad de México. En el último mes los precios de productos esenciales se han disparado como consecuencia de los efectos de la pandemia, lo cual sucede en un contexto en el que se han perdido alrededor de un millón de empleos en el país, señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). 

Según un monitoreo del organismo, del 15 de junio al 15 de julio los productos que más han aumentado en su precio son la naranja (56.08 por ciento), papa (26.09), sopa de pasta (28.57), cebolla (24.19), limón (16.67), chocolate en polvo (9.29), arroz (5.26), frijol (2.56), y lenteja (9.09 por ciento).

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, explicó que la contracción económica a causa de la pandemia, se aprecia también por la escalada de precios alcistas de los productos de primera necesidad que en todo lo que va del año no han dejado de aumentar su precio, algunos hasta en más de 80 por ciento.

Por el impacto del Covid-19, en junio se perdieron 83 mil 311 empleos, que de manera acumulada en los últimos 4 meses suman más de un millón 114 mil empleos formales, aunado a los más de 10 millones de empleos informales que se han cancelado.

“Esta pérdida de empleo se traduce en una caída estrepitosa del ingreso familiar de muchos hogares que terminan por complicar su consumo esencial y no logran dar manutención a sus hijos, colapsando el mercado por la caída de las ventas. Miles de negocios de distintos giros se ven obligados a cerrar sus puertas”, comentó Rivera.

Añadió que la autoridad, más temprano que tarde, reconocerá que la pandemia está en pleno apogeo. 

“Al decir esto con claridad, la población entenderá que no debe bajar la guardia. No debemos caer en amarillismos y alarmismos, pero mucho menos debemos dar falsas expectativas de solución cuando el riesgo pandémico está tocando a nuestras puertas”, dijo el presidente de la Anpec. 

Imagen ampliada

Con redada en Hyundai, política migratoria de Trump choca con intento de atraer inversiones

La agenda económica del republicano se basa en utilizar fuertes aranceles a las importaciones, incluido un gravamen de 15 por ciento sobre los productos surcoreanos.

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a importaciones

El nuevo nivel de impuestos que debe aprobar el Poder Legislativo en octubre, sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia.

Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China

En su publicación, Trump dijo que una prohibición de la OTAN sobre el petróleo ruso más aranceles a China “también sería de gran ayuda para terminar esta guerra mortal, pero ridícula”.
Anuncio