°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcha la ultraderecha en Londres

Unas 110 mil personas participaron en la movilización “Unamos al reino”, en favor de la libertad de expresión, convocada por el ultraderechista Tommy Robinson, quien promueve la antimigración. Foto
Unas 110 mil personas participaron en la movilización “Unamos al reino”, en favor de la libertad de expresión, convocada por el ultraderechista Tommy Robinson, quien promueve la antimigración. Foto de la cuenta de X de Robinson
14 de septiembre de 2025 08:07

Londres. Entre lemas antimigrantes, más de 110 mil personas se manifestaron ayer en el centro de Londres en la marcha Unite the Kingdom (Unamos al Reino) a favor de la “libertad de expresión”, convocada por el ultraderechista Tommy Robinson, en la que se produjeron violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes con un saldo de 25 arrestos y 26 agentes heridos. Al mismo tiempo, la organización Stand Up to Racism UK (Enfrentar el Racismo) convocó a la misma hora a una contraprotesta antifascista en la que participaron alrededor de 5 mil personas.

“Mucha gente llegó al evento Unite the Kingdom, que recorrió desde Waterloo hasta Whitehall, con la intención de causar problemas”, dijo Matt Twist, de la policía metropolitana.

La secretaria del Interior británica, Shabana Mahmood, condenó a los manifestantes que atacaron e hirieron a policías, y prometió que cualquiera que “participe en una actividad delictiva se enfrentará a todo el peso de la ley”.

Imagen

El británico Tommy Robinson (centro), conocido por su radicalismo antimigrante, encabeza la protesta al grito de “la mayoría silenciosa dejará de serlo”. Foto Afp

El jefe de Tesla, el multimillonario estadunidense Elon Musk, participó en el evento mediante un enlace de video en el cual conversó con Robinson y pidió la disolución del parlamento de Reino Unido, al tiempo que alentó a los británicos a “luchar o morir” contra la “destrucción de Gran Bretaña” causada por la “migración masiva descontrolada”, intervención que causó indignación en ciertos sectores.

El líder liberal demócrata, Ed Davey, afirmó que a Musk “no le importan los británicos ni nuestros derechos. Sólo le importan él mismo y su ego”.

“La mayoría silenciosa dejará de ser silenciosa”, declaró a la multitud Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, un británico de 42 años que fue fundador del ex grupúsculo English Defence League (Liga de Defensa Inglesa) que nació en el seno del movimiento hooligan, y es conocido por sus posiciones antimigratoria y antislamita.

Imagen

Unos 5 mil manifestantes participaron en la contraprotesta contra el fascismo. Foto Ap

Varias personalidades de extrema derecha, como Steve Bannon, ex consejero del presidente estadunidense Donald Trump, se sumaron a la protesta, indicaron los organizadores.

Mary Williams, una de las asistentes, llevaba una foto del influencer conservador estadunidense Charlie Kirk, adalid de las juventudes trumpistas, asesinado el miércoles en Estados Unidos. El suceso “impactó” tanto a la treintañera, que decidió manifestarse ayer. “Robinson habló mucho sobre Kirk en sus redes sociales”, dijo.

Al llegar a Whitehall, los asistentes se reunieron en un escenario para escuchar los discursos de Robinson y otros oradores, pero algunos rompieron el cerco policial para enfrentarse a contramanifestantes de Stand Up to Racism UK.

Al grito de “levántate y lucha” y “las mujeres no seremos silenciadas, detengamos a los fascistas ahora, ahora”, el contingente de Mujeres contra la Extrema Derecha llegó a Whitehall con pancartas que decían “Bienvenidos, refugiados” y “Opónganse a Tommy Robinson”.

 

Imagen ampliada

Condenan a Álvaro García, fiscal general del estado español, por revelación de secretos

Deberá indemnizar con 10 mil euros al denunciante, Alberto González Amador, pareja sentimental de la presidenta regional de Madrid, la derechista Isabel Díaz Ayuso.

Lluvias torrenciales en Vietnam han dejado 41 muertos y nueve desaparecidos

Las precipitaciones inundaron unas 43 mil viviendas en las provincias de Gia Lai y Dak Lak.

Regulador audiovisual de EU envía carta a la BBC por presunto montaje de discurso de Trump

La cadena británica de televisión se vio envuelta en un escándalo luego de supuestamente haber editado un discurso del presidente estadunidense el 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio.
Anuncio