°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF y Consejo Ciudadano homologan recolección de datos por trata

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. Foto Bertha Teresa Ramírez
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. Foto Bertha Teresa Ramírez
12 de julio de 2020 14:25

Ciudad de México. En los últimos dos años, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México recibió más de ocho mil llamadas de denuncia por presunta trata de personas a través del 800 55 33 000; si bien se ha contribuido con 11.3 por ciento de las carpetas de investigación iniciadas a nivel nacional, se necesita hacer más en cuanto a sentencias, expuso Salvador Guerrero Chiprés, presidente del órgano.

De hecho, 85 por ciento de las víctimas de trata que son explotadas en Estados Unidos han pasado por o son originarias de México, subrayó el presidente del Consejo Consultivo.

En orden de reforzar las investigaciones de dinero vinculado con la trata de personas, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México homologaron el protocolo de recolección de información que éste último recibe en sus líneas telefónicas.

El Consejo Ciudadano utilizará una guía de evaluación proporcionada por la UIF, mediante la cual se recabarán datos de modo, tiempo y lugar de las denuncias recibidas en la línea contra la trata, para que la Unidad dependiente de Hacienda de seguimiento de operaciones criminales.

También se hará uso de un modelo de referencia y contrarreferencia, en donde el Consejo Ciudadano aportará los datos y alertas, mientras la UIF evaluará y dará seguimiento al movimiento de recursos para llegar a redes criminales nacionales e internacionales con el propósito de evitar este crimen.

En un comunicado, la UIF citó que Santiago Nieto Castillo, titular de la dependencia dijo que la trata de personas se relaciona casi siempre con operaciones de recursos de procedencia ilícita, por lo que se trabaja para detectar transacciones bancarias sospechosas y uso de bitcoins.


Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio