°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia SSPC estrategia de seguridad para sector minero

Manuel Espino, comisionado del Servicio de Protección Federal. Foto José Antonio López/ Archivo
Manuel Espino, comisionado del Servicio de Protección Federal. Foto José Antonio López/ Archivo
11 de julio de 2020 16:55

Ciudad de México. El sector minero se encuentra en “situación desventajosa” frente a la delincuencia organizada “ante el poder de fuego, logística, inteligencia y capacidad operativa de estos grupos”, por lo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció una estrategia para se desarrollen este tipo de actividades.

El comisionado del Servicio de Protección Federal (SPF), Manuel Espino, dijo que se está desarrollando un servicio especializado de seguridad para la industria minera, con células especializadas de alto desempeño (CEAD), formadas por elementos con entrenamiento, capacitación y especialización, a fin de evitar que los grupos dedicados al trasiego de drogas, armas y personas, afecten a este sector productivo.

Información proporcionada por la SSPC refiere que los resultados preliminares del estudio que servirá de base para el diseño de la estrategia “han revelado que la gran mayoría de las casi 575 compañías mineras opera en zonas remotas y en comunidades aisladas de la geografía nacional, lugares donde también lo hacen los grupos de la delincuencia organizada, además de la delincuencia común, lo cual ha puesto al sector minero en una situación desventajosa”.

Por esa razón el SPF en coordinación con la Secretaría de Economía, las empresas mineras y sus cámaras empresariales, trabajan en una estrategia que “implica un despliegue y capacidad de respuesta inmediata y de alto impacto para cada mina conforme a los resultados del análisis de riesgo, también elaboración de protocolos de prevención, contención y atención de incidentes de seguridad, así como coordinación con otras fuerzas federales y estatales destacadas en el estado para atender las necesidades” de esta área productiva.

 

 

 

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio